Tras la fuga de Fulgencio Batista, el 31 de diciembre de 1958, las columnas invasoras, dirigidas por los Comandantes Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos, tomaron los campamentos militares de La Cabaña y Columbia, respectivamente, ambos ubicados en La Habana.
Fidel Castro, seguido por los barbudos, entró en el campamento de Columbia, el 8 de enero de 1959. Horas antes, Camilo lo recibió fuera de La Habana para unirse a la caravana y en la noche Fidel pronunció un histórico discurso, en el que pregunta a su compañero: ¿Voy bien, Camilo?
En marzo de 1959, cuando se cumplían siete años de la entrada de Batista y sus seguidores a la antigua fortaleza militar, Camilo inició el derribo de los muros con una mandarria, junto a otros miembros del Ejército Rebelde. Luego se montó en un buldózer desde el interior hacia la calle para culminar la demolición.
En el lugar estaban algunos periodistas y Camilo le entregó una nota a uno de ellos, la cual se publicó posteriormente. En esta planteaba que después de siete años de espera derribaron los muros, residuos de la tiranía.
El 14 de septiembre, el Ejército Rebelde realizó una entrega simbólica del lugar al entonces Ministro de Educación, Armando Hart Dávalos. De esta manera quedó oficialmente constituida la Ciudad Escolar Libertad.
Poco a poco hubo una notable transformación con la presencia de los niños y jóvenes que llenaron este espacio, lleno de escuelas de los diferentes niveles de enseñanza. Actualmente hay círculos infantiles, escuelas primarias, secundarias básicas, un politécnico, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y tres escuelas especiales: la de débiles visuales, retardo del desarrollo psíquico y la de niños con Autismo.
Desde el 11 de diciembre de 2008, este sitio fue declarado Monumento Nacional. La ceremonia tuvo lugar el día del natalicio 157 de nuestro Héroe Nacional José Martí, junto a la ceiba sembrada hace 60 años por el General de Ejército Raúl Castro y la heroína Celia Sánchez, en el acto de inauguración de la institución docente.