El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es mucho más que un día festivo en el que se rinde homenaje a las féminas, es la lucha mundial por lograr la emancipación e igualdad de derechos de la mujer.

Se celebra desde 1911, al instaurarse en la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas el 27 de agosto de 1910 en Copenhague, Dinamarca, con el objetivo fundamental de obtener el derecho al voto y continuar con la lucha por su emancipación. Se denominó Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

El tema de este año: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” pretende encontrar formas creativas de abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible.

La innovación y la tecnología brindan nuevas oportunidades para el desarrollo; sin embargo, las mujeres están insuficientemente representadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el diseño, lo cual les impide influir en el desarrollo de innovaciones sensibles al género que permitan lograr beneficios transformadores para la sociedad.

Esta conmemoración en Cuba

Se celebró por primera vez en 1931 en el Centro Obrero de Cuba, situado en La Habana, en la que participaron mujeres trabajadoras de diversos talleres, comercios y fábricas para reclamar sus derechos.

Desde el triunfo de la revolución en 1959, se considera un día para agasajar a la mujer y reconocer su labor en la sociedad, donde el Estado aboga por su derecho a participar activamente en la vida económica, política y social del país en igualdad de condiciones que los hombres.

El 23 de agosto de 1960 se fundó la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización de masas que desarrolla políticas y programas encaminados a lograr el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos y niveles de la sociedad.

No obstante, la cultura patriarcal arraigada por varias generaciones provoca que aún exista una desigualdad de género, reflejada en todos los ámbitos de la vida, donde persisten estereotipos, que mantienen a muchas mujeres en el rol reproductivo, menor aporte en algunos espacios, mayor carga de horas de trabajo en el hogar; predominio en la tarea de cuidadoras de menores, personas con cualquier tipo de discapacidad, enfermos y adultos mayores; y en no pocos casos, falta de autonomía económica.

A pesar de ello, este día es motivo de fiesta nacional mientras que en algunos países constituye un reto a continuar una lucha que comenzó hace más de 100 años.

En la actualidad ha adquirido una dimensión mundial y han ocurrido importantes avances, pero aún queda un largo camino por recorrer para que la mujer ocupe en la sociedad su justo y merecido lugar.

Referencias

Sitio web de la ONU

Enciclopedia cubana Ecured