El Coronel del Ejército Libertador, Néstor Aranguren Martínez, quien falleció el 27 de enero de 1898, fue un luchador independentista cubano, que destacó por su valentía, acertado ejercicio del mando y su constante sentido del deber.
Nació en La Habana el 14 de marzo de 1873. Era hijo de padres patriotas y desde niño mostró vocación por la lucha por la libertad de Cuba. Desde la adolescencia tuvo la obligación de trabajar, debido a la difícil situación económica de su familia. Es por ello que comienza a laborar en la compañía encargada de la construcción del Canal de Albear.
Con sólo 17 años, era miembro de los conocidos jóvenes de La Acera del Louvre, en la calle Prado entre Neptuno y San Rafael, frente al Parque Central, donde, desde 1863, se reunían en un café de igual nombre, los simpatizantes de los ideales independentistas para conspirar en contra del gobierno español.
En una visita del General Antonio Maceo a La Habana, a principio de 1890, Aranguren fue uno de los que ayudó en su custodia. Luego de esta primera etapa de lucha en la capital, pasó a ser soldado del Regimiento de Caballería de Camagüey. Al caer su jefe en combate, se trasladó al contingente invasor bajo el mando del General Máximo Gómez y en enero de 1896 fue ascendido a Capitán.
Participó en diferentes acciones importantes, entre ellas, el asalto a la villa de Guanabacoa, el asalto al tren de la línea Regla-Guanabacoa y el ajusticiamiento al Teniente Coronel de Ingenieros Joaquín Ruiz.
El 26 de julio de 1897 fue ascendido a Coronel y fue propuesto como Brigadier del Ejército Libertador por su destacada labor en la lucha independentista. Meses más tarde, después de llevar a cabo varias acciones en el norte de La Habana, el enemigo recibió una denuncia que provocó el ataque a la finca La Pita, donde se encontraba junto a su ayudante Félix Pereira, en cuya acción perdió la vida.
En marzo de 1939 es develada una estatua en su honor, en el parque que lleva su nombre, en el municipio de Guanabacoa, lugar que guarda en su memoria histórica la corta pero valerosa vida de este importante patriota.
En la actualidad, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, otorga como su más alto estímulo, la réplica del machete de Aranguren, con una inscripción en la empuñadura del 27 de enero de 1898, fecha de su muerte.