Hacer por La Habana lo más grande, dejó de ser un simple eslogan para convertirse en una realidad que se puede palpar a diario en todos los barrios de la ciudad. Como parte de las transformaciones que la capital vive por su 500 cumpleaños, este 13 de noviembre fueron inauguradas varias obras, las cuales abrirán próximamente sus puertas al público. En todas ellas estuvieron presentes los miembros del Comité Central, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y Reinaldo García Zapata, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

El primero de los establecimientos inaugurados este miércoles fue la tienda Decohogar, ubicada en Avenida Malecón, entre Príncipe y Marina. Perteneciente a la Cadena de Tiendas Cimex, el establecimiento, que ofertará diversos artículos para el hogar, abrirá sus puertas al público el sábado 16 de noviembre. En esainstalación los clientes podrán encontrar disímiles artículos para el hogar, entre los cuales se encuentran mobiliarios sanitarios, de cocina, juegos de cuarto, luminarias, sábanas, toallas y hasta un variado surtido de sombrillas, por solo citar algunos de los elementos existentes.

Durante su visita a Decohogar, Torres Iríbar expresó a los presentes que los 500 años de La Habana ha servido para muchas cosas, “Entre ello, para unirnos y ganar batallas. Lo que nos va a sacar adelante a nosotros es la unidad, no hay otra cosa. La victoria viene cuando estamos unidos, sino no hubiésemos hecho esto, no hubiésemos hecho Cuatro caminos. Eso parecía imposible”.

COMPLEJO 12 Y 25

Foto: Gabriel Valdés Valdés

La segunda obra inaugurada este miércoles fue el Complejo 12 y 25, en el Vedado. Perteneciente a la cadena de Tiendas Panamericanas, el establecimiento también abrirá sus puertas al público el sábado 16, como parte de las celebraciones por los 500 años de fundada La Habana.

Con un costo cercano a los 200 000 pesos, la obra, que se ejecutó en cuatro meses y medio, requirió de un trabajo arduo en el cual se destacó el Fondo de bienes culturales, hecho que fue reconocido en el acto de inauguración. En el establecimiento, ubicado en una de las más céntricas avenidas de la ciudad, los clientes podrán encontrar tanto víveres, -los cuales incluyen productos en conserva, cárnicos, bebidas de distintos tipos, aceite y condimentos-, así como productos de aseo para el hogar. A todo ello se suma un diseño bien pensado, espaciosos y agradable, aspectos que los clientes seguro agradecerán.

BAILADORES A LA TROPICAL

Foto: Gabriel Valdés Valdés

El baile forma parte intrínseca del cubano, de ahí que el rescate de sitios donde se pueda ir a disfrutar en parejas de la música bailable cubana, siempre es un hecho bien recibido. Y si se trata de un lugar emblemático como lo es el Salón Rosado de la Tropical, donde han tocado grandes de la música en la Mayor de las Antillas, y el cual es reconocido como “el termómetro de la música popular cubana” entonces la noticia cobra mayor connotación.

De ahí, la importancia conferida por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la capital, quienes este 13 de noviembre acudieron a la inauguración de esa instalación, la cual fue completamente renovada y próximamente abrirá sus puertas al público. Un momento emotivo lo constituyó la entrega de la condición de Distinguido Nacional del Sindicato de los Trabajadores de Cuba, al colectivo del Centro Cultural Salón Rosado de la Tropical.

El momento más esperado por todos los presentes fue el de la inauguración oficial del Salón Rosado Benny Moré, cuya cinta fue cortada por dos grandes de la música cubana: los maestros Adalberto Álvarez y César Pupi Pedroso. Al respecto ellos llamaron a rescatar el baile de parejas, cuidar la programación del salón, que se caracterice por la presencia de la música bailable cubana y donde los bailadores acudan vestidos elegantemente, como siempre ha sido tradición en Cuba. Todo ello, ayudará a que tanto la instalación, como la música y el baile en la mayor de las Antillas encuentren allí un verdadero paraíso donde los bailadores no solo puedan, sino también deseen acudir cada noche.

GUARDIANES DE LA VIDA

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Capaces de sobreponerse a las más adversas condiciones y al miedo, conocedores de qué hacer ante cada situación que afrontan, y dueños de una preparación física envidiable, los miembros del Destacamento Nacional de Salvamento y Rescate pertenecientes al Cuerpo de bomberos de la república de Cuba recibieron, este 13 de noviembre, su nueva casa.

La instalación, ubicada en Zapata, entre 6 y 8, cuenta con todas las condiciones necesarias tanto para el descanso de ese personal, como para su capacitación, preparación física y el cumplimiento eficiente de sus misiones. La ubicación del destacamento corresponde en ser el centro estratégico que da cobertura operativa a más de 200 edificios altos de la ciudad, además de contar con itinerarios directos a todos los puntos de la capital y salida a las principales vías a otras provincias.

A lo anterior se suma su cercanía al litoral habanero, donde cada año se realizan más de 30 salvamentos y rescates, además de contar con una vía, prácticamente expedita al aeropuerto. Forjados a lo largo de más de tres siglos, los bomberos cubanos son muestra de entrega y desinterés, personas capaces de anteponer el bienestar propio, y poner en riesgo sus vidas, con tal de salvaguardar la integridad física del pueblo.

La Habana llega a sus 500 años, la ciudad es la misma, y otra, más hermosa, mejor pensada, hecha entre todos. A el encanto de esta urbe de “columnas y columnatas”, de “sábanas blancas flotando en los balcones”, de leyendas heroicas, y de amantes, se suman ahora estas cuatro instalaciones recién inauguradas, muestra de que en la unión está la respuesta a los retos que a diario debemos enfrentar.