La llegada de La Habana a sus primeros 500 años de existencia, es motivo de regocijo y fuente de inspiración para los pobladores de una urbe que, cual seductora gitana, mira de frente al mar, mientras a sus espaldas lleva un manto de verde follaje. Por ello cada municipio se ha trazado un amplio plan de saludo a la efeméride, y el territorio del Cotorro no escapa a ello.
Cierto, que por más que se haga, siempre quedaran tareas pendientes, pero cada acción que se realiza contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar espiritual de quienes viven, o transitan, por las calles de San Cristóbal de La Habana. Entre el conjunto de tareas emprendidas en el municipio de Cotorro, se encuentra la restauración del Mercado Industrial Artesanal Centro Comercial. Para conocer más sobre el tema, conversamos con Marielbis Álvarez Santis, directora de la Unidad Básica de Comercio de Cotorro.

Ubicada en el mismo corazón del territorio, la instalación, explica Marielbis, presta servicio a cerca del 80 por ciento de la población del municipio. “Esta unidad prácticamente promedia entre un 1 000 000 y un 1 200 000 pesos mensuales”, agregó.
¿Cuáles son las acciones que se ejecutan en la instalación?
- Con motivo del aniversario 500 propusimos la reparación de este local, cuyo presupuesto, tras varias revisiones, se fijó en 973 000 pesos, proveniente de la contribución territorial, y del uno por ciento de la Unidad Básica.
“Es una obra insignia, que va a ser inaugurada para mediados de noviembre, y la cual va a tener un alto impacto en la población del Cotorro. Va a abrir con todos los giros de las redes industriales, como antes los tenía (aseo, ajuares, sedería, útiles del hogar, ropa reciclada, calzado), y conjuga con esas ofertas un ambiente más armónico, que no tiene nada que envidiarle a las grandes tiendas de divisa”.
¿Complejidades del trabajo?
-Esta es una unidad que tiene encima varios apartamentos pertenecientes a un edificio múltiple, con muchas filtraciones. Lo primero fue la reparación de esas viviendas antes de acometer las tareas en este establecimiento. Todo el salón fue necesario enchaparlo, debido al deterioro existente. Por la situación energética actual, ahora no vamos a poder climatizar el establecimiento, pero no renunciamos a hacerlo en otro momento.
Entre las prioridades de la Comercio en el Cotorro, se encuentra acercar los servicios a la población. Tanto es así que hoy se cuenta con un Mercado Ideal en cada Consejo Popular, mientras en los MAI, solo queda pendiente Santa María del Rosario, aun cuando hasta allí llegan varios de los surtidos de las redes industriales.
¿Qué le preocupa a la población de la red de Mercados Ideales?
- La estabilidad de algunos recursos. Tenemos establecido como sistema de trabajo, llevar a cada Consejo Popular los que tenemos en proporción con los habitantes de cada uno.

LOS PROTAGONISTAS TOMAN LA PALABRA
Como en toda obra, los constructores son los verdaderos protagonistas del cambio que ocurre en un lugar, por ello la importancia de escuchar a quienes tienen la tarea de ejecutar con sus manos las transformaciones necesarias en el Mercado Artesanal Industrial (Mai) Centro Comercial.
Sobre lo que allí sucede, comenta Henry González Machín, jefe de la brigada de Trabajadores por Cuenta propia (TCP) encargada de la obra: “Todo se ha hecho con la mejor calidad posible, en saludo al aniversario 500 de La Habana. Esta obra es una reparación general, que llevó desde el descolche de paredes, hasta pulido de piso y cambio de marquetería. Este lugar estaba en muy malas condiciones constructivas, primero por las filtraciones que habían, ello obligó a una reparación de los techos, cambio total de electricidad y luminarias.
Yosvani Benítez, uno de los trabajadores a pie de obra, dijo sentirse satisfecho con el salario, y agregó que han trabajado en diferentes lugares en el municipio, como son el Cotorrón, los mercados de Cuatro Caminos, San Pedro y Santa María, entre otros sitios de la ciudad., siempre buscando la mayor calidad en su quehacer.
En total son 12 los trabajadores que desde hace casi dos meses laboran en el establecimiento, quienes dicen sentirse satisfechos con los resultados económicos obtenidos. Pero no solo en los beneficios de sus bolsillos y la satisfacción de clientes y contratistas piensan estos hombres. Ellos suman a su labor de constructores la condición de cubanos, hecho que queda patentizado con la reparación de la tarja del mártir Arturo Pérez Salceiro, cuyo busto se encuentra en el exterior del Centro Comercial, obra en la cual aun trabajan.
Considerada como de mediana complejidad, los avances constructivos y de ejecución son monitoreados de cerca, tanto por los compañeros de la Unaic, como por el inversionista.
Muy bueno el reportaje y me parece muy interesante lo que en el expresan, pero creo que deberian hacer un analisis las autoridades pertinentes en cuanto a recursos y cantidad de dinero invertido en ese local, ya que es un local que hace menos de 6 meses estuvo cerrado por reparaciones, y que por mi observacion no se encontraba en tan mal estado como se dice en el reportaje. Yo vivo en el cotorro y creo que en este municipio hace falta mucho mas que reparar una tienda del MAI, por ejemplo: las aceras de de toda la calzada principal estan en muy mal estado, tanto así que en esa misma cuadra en la que se encuentra el local hay huecos que se puede ver corriendo aguas albañales por ella. Otro ejemplo es el alcantarillado publico que es ineficiente o inexsistente como es el caso del lugar donde vivio, Calle 61 #806 e/ 8 y10, a una cuadra de esta direccion se encuentra la Escuela Primaria José de la Luz y Caballero, la cual colinda con la calle 14 que historicamente ha existido un flujo de aguas albañales en la que se puede ver deseños y heces fecales por toda la calle ya que el alcantarillado es ineficiente y no soporta la carga. En el policlinico Efrein Mayor no existe una ranfla para discapacitados poder acceder a las consultas y deben subir escaleras. Y estas son algunas de las cosas que creo deberian tener mas prioridad para la administracion municipal y espero que puedan encontrar soluciones.
Es así como dice Yulian, eso lo veo casi todos los dias en mi tránsito hacia la Habana. No basta con darse brillo con esta tienda, llamada Centro Comercial que debió ser reparada hace mucho más tiempo y donde tuvieron que demoler la rampa de entrada principal ya hecha; y de paso, alguien entrevistó a los vecinos de arriba?. Analizar el deplorable estado en plena Central, de aceras, enormes huecos por donde se ve el agua subterranea correr en pleno Centro Cotorro, el asfalto levantado en diversos lugares producto de otra chapuceria de hace bastante tiempo, el deterioro de la parada de la Central y calle 22, donde cuando llueve el agua sube la acera y hay que subirse a los ¿bancos?, ademas de que su techo se filtra por todos lados, una parada "moderna" ejecutada por la empresa Nuevas Técnicas tambien hace muuuucho; y ejemplos, estimados periodistas, hay bastantes, solamente valorar que el Rápido de las 4 esquinas se ha convertido nuevamente en un antro de perdición, de bebederas y reventas ilegales, a la cara de sus dependientes ya dministradores. por cierto, ¿alguien nos puede decir quien es el martír de referencia? El Cotorro merece una buena mirada de las autoridades capitalinas y nacionales, en todo....