Parte de las actividades del concurso Habana 500, para la participación cultural de los estudiantes de la capital en todas las manifestaciones artísticas, tuvieron lugar este viernes en la escuela primaria Rafael María de Mendive de La Habana Vieja.

Lourdes Pardo Sánchez, metodóloga de Bibliotecas Escolares de este municipio, aclaró que a nivel provincial los alumnos de Primaria presentan dibujos y los de las Enseñanza Técnica y Profesional, y de Preuniversitario participan en literatura, mientras que la danza, la plástica, el teatro y la música se trabajan mediante talleres.

La convocatoria del concurso, encaminado a que los más jóvenes investiguen acerca de las características y curiosidades de la ciudad, se realizó el pasado mes de septiembre en cada centro educativo y la selección de los mejores trabajos se encuentra a cargo de un jurado conformado por instructores de arte en los territorios.

Lázaro Rosquete Pérez, instructor de arte en la especialidad de Plástica, insistió en que los niños se sienten motivados y vinculan a sus padres y otros familiares en la creación de sus obras. “La mayoría se enfoca en los monumentos o hechos históricos que conocen, a la par que se les brinda mayor información sobre lo que dibujan, cantan o bailan”, agregó.

En este proceso de recrear a La Habana como la observan, se evalúa la limpieza, el orden, el ajuste al tema y el color de los dibujos, aunque otro de los objetivos es el desarrollo de la imaginación de los infantes, quienes ya han construido esbozos, maquetas y libros.

Tras la selección final de los trabajos se conformará una exposición municipal, planificada para noviembre en la Casa del Pedagogo de La Habana Vieja.

Asimismo, la escuela Rafael María de Mendive ha llevado a cabo diferentes actividades por el medio milenio de La Habana, entre las que se encuentra la presentación del concurso Verso y canto para mi maestro Rafael María de Mendive, en el cual podrán participar los alumnos entre 4to y 6to grado de ese centro escolar.