Cuánto más pueden hacer los profesionales de la cocina para enriquecer las cartas menú de los restaurantes, qué nuevos platos concebir con productos nacionales capaces de satisfacer los gustos más exigentes, cuáles cocteles pueden acompañar esas creaciones. Esos retos planteó el concurso culinario 500 años de tradiciones, convocado por la empresa extrahotelera Palmares.
Convocado por la sucursal Centro, de Palmares, con el asesoramiento de la Asociación Culinaria de Cuba, estuvo dedicado al Aniversario 500 de La Habana y al 93 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Realizado en el restaurante El Aljibe –justo el día de su aniversario 26-, el encuentro tuvo entre sus objetivos promover y divulgar la cultura culinaria cubana, rescatar los platos y sabores cubanos más tradicionales que se han ido perdiendo con el paso del tiempo y comprobar la creatividad y conocimientos de los chef, explicó Manuel Bueno Carrión, de la empresa Palmares.

De acuerdo con Manuel González, director de la División Plaza 1, en la competencia participaron equipos de algunos de los principales restaurantes, entre ellos, Floridita, Bodeguita del Medio, Giraldilla, Don Cangrejo, Tocororo, Bar Pekín, Gato Tuerto, 1830, Palacio de Artesanía y el anfitrión, El Aljibe.
“Estuvo enfocado en el tema del maridaje entre platos y cocteles y es algo que nos enriquece y les da la posibilidad a nuestros chef, maîtres y cantineros de hacer cosas nuevas”, dijo.

Razones
“En estos últimos años el país está haciendo una fuerza muy grande por tratar de recuperar todos aquellos platos insignes para la cultura cubana y surge la necesidad de recuperar estos valores culturales, principalmente dentro de nuestra cadena Palmares”, indicó Bueno Carrión.
La promoción de los productos nacionales tiene una explicación coherente. “Para nosotros, por el bloqueo, se vuelve muy complejo utilizar insumos que no nos llegan, por ello es preciso potenciar nuestra cultura culinaria con lo que realmente podemos tener en nuestras manos”, enfatizó.

Cada equipo elaboró diferentes platos: un entrante frío, uno caliente, una variedad de tapa y un entrepan, utilizando prioritariamente productos nacionales. Entre los ingredientes de uso obligatorio se encontraron: queso azul cubano en la tapa, en el entrepan: algún vegetal y cordero; y, en el entrante frío, pescado, mango y melón.
Entre los aspectos evaluados por el jurado se incluyeron presencia personal de los concursantes, ambientación del espacio expositivo, representatividad de la cocina cubana, presentación atractiva y apetitosa; originalidad, creatividad y refinamiento y características organolépticas (colores, aromas, sabor y textura).
Los ganadores
Propuestas audaces, diseños atractivos, utilización de espumas saborizadas, mezclas arriesgadas y estilización de platos caracterizaron la competencia.

Tras horas de montajes, defensa de los platos y valoraciones del jurado, integrado por prestigiosos chef y representante del Ministerio del Turismo entregó tres premios: 1830, primer lugar; Floridita segundo, y Don Cangrejo, tercero. A su vez, otorgó menciones a Giraldilla, único equipo con representación femenina, El Aljibe y La Bodeguita del Medio.
Según destacó Jorge L. Méndez, especialista y asesor del Ministerio de Turismo (Mintur), uno de los integrantes del jurado, les asombró no solo la cantidad de participantes, sino también la calidad de los platos. “Han demostrado haberlo hecho con voluntad, creyendo en lo que están haciendo, por lo que resultó difícil determinar los primeros lugares, así como entregar menciones, dada la cantidad de equipos que demostraron tan buen trabajo”, dijo.
A su vez, se refirió a la necesidad de ajustarse a las bases de los concursos, decisivo a la hora de las premiaciones.

Los equipos ganadores asistirán al encuentro nacional, donde se seleccionarán aquellos que participarán en septiembre venidero en Varadero Gourmet.