Por estos días, con el 500 apenas a cinco meses, todos se centran en La Habana. Ese concepto de hacer que personas de todas las edades se acerquen a sus valores, los conozcan mejor y la cuiden más, lo ha defendido por 20 años la experiencia de Rutas y Andares.

En esta particular ocasión, regresan para “descubrir una ciudad viva que necesita de su gente para conservar sus valores y trazar el futuro”, por lo cual a los habituales recorridos por museos y espacios de interés histórico, patrimonial, arquitectónico y cultural, se incluyen varios de los consejos populares de La Habana Vieja que mostrarán las singularidades de los barrios, con los propios pobladores como guías.
Los 169 talleres diseñados por los museos y centros culturales para niños, adolescentes, jóvenes y adultos, incursionan en temáticas como artes visuales, danza árabe, poesía, manualidades, caricaturas, música, fotografía, cine, teatro, cuidado del medio ambiente e historieta, entre muchas otras.
Los museos se acercarán a los monumentos y espacios que marcaron las ceremonias fundacionales de la villa de San Cristóbal de La Habana, para explicar la evolución de estos rituales y sus símbolos y las prácticas culturales de la sociedad colonial y republicana habanera, devenidas tradiciones que nos llegan hasta hoy.
Otro homenaje al medio milenio será una ruta especial que llegará a las principales fortalezas que conformaron el sistema defensivo de la ciudad, declarado junto al Centro Histórico de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad. Por su parte, la arquitectura también contará la evolución citadina a partir de sus edificios y espacios públicos, para luego anunciar las obras de restauración recientemente terminadas y otras en pleno proceso.
Durante los meses de julio y agosto, las familias que adquieran tickets de rutas podrán acceder libremente a los museos incluidos en ellas, de martes a sábados, de 9:30 a.m. a 5:00 p.m., y los domingos, de 9:30 a.m. a 1:00 p.m.
Entre las Rutas programadas este año se encuentran De vuelta a la historia fundacional, Migraciones, religiosidad y huellas, Por las colecciones de las antiguas boticas, Costumbres habaneras, Quinta de los Molinos, Intersecciones, Rostros de Hispanoamérica en La Habana y Sistema defensivo de La Habana Colonial.

Los Andares con los Andantes serán recorridos diseñados a partir de las peticiones de los participantes en ediciones anteriores del programa y de las propuestas de museólogos y especialistas, que se unen a los de la arquitectura, por los barrios de La Habana Vieja y por séptima ocasión, los virtuales, como muestra de que hay muchas formas de recorrer lugares, historias, hechos científicos, sin tener que trasladarse físicamente.
En esta ocasión, se propone un paseo nocturno para niños, adolescentes y jóvenes que padecen xerodermapigmentoso (XP) y lupus, enfermedades con necesidades especiales de fotoprotección.
Esta vez Rutas y Andares concederá un premio único que las familias podrán disfrutar al cumplimentar la meta: diez acciones, ya sean Rutas, Andares, talleres o combinaciones de las anteriores modalidades.
Los tickets de Rutas y Andares estarán a la venta de martes a sábados, de 9:30 a.m. a 5:00 p.m., y los domingos, de 9:30 a.m. a 12:00 m., en el Museo de la Ciudad, Museo de Arte Colonial, Convento de San Francisco de Asís, Museo Casa Natal de José Martí y Maqueta del Centro Histórico, a partir del 2 de julio. La Quinta de los Molinos tendrá un punto de venta de los tickets de su Ruta especial (de lunes a viernes, de 9:30 a.m. a 4:00 p.m.).
Los tickets de Rutas y Andares tendrán un carácter familiar (hasta tres adultos y tres niños) con un precio preferencial de cinco pesos cada ticket, que deben conservarse como avales para el premio.