Sobre las obras de impacto social que se preparan para el verano, Luis Carlos Góngora Domínguez, director del Grupo de Trabajo para las Tareas del Aniversario 500, expuso durante el programa Mesa Redonda que se trabaja en los parques recreativos de la ciudad como Monte Barreto, los Jardines de la Tropical, el parque Forestal y la Finca de los Monos; también en más de 20 fuentes, lo cual incluye la hidráulica, iluminación y pintura. Además, se trabaja en la recuperación de la Casa de la Música de Centro Habana y se construye un nuevo centro cultural en el municipio de Cerro.

El Boulevard de San Rafael es otra de las obras que se restaura, cuya culminación está prevista para el mes de julio, lo que incluye todas las instalaciones. A su vez, se rescata el Barrio Chino, teniendo en cuenta sus tradiciones, con una plaza que constituirá un centro cultural, diseñada por estudiantes del Instituto Superior de Diseño (ISDI).
Sobre la base de un programa de sustitución de importaciones, se construyen nuevas instalaciones hoteleras para el Turismo, y se restaura el mercado de Cuatro Caminos.

Por su parte, Yohana Aedo Gutiérrez, directora de Inversiones de la Oficina del Historiador de la Ciudad, explicó las acciones de dicha Oficina en función de revitalizar la ciudad, como los espacios públicos, esquinas que estaban abandonadas, entre ellas, el parque de Lamparilla y San Ignacio, la plazuela de Belén y la apertura de una sala de fiestas, en el parque de la Maestranza en la Avenida del Puerto, un regalo para los infantes, cuyo horario se extendió hasta las 9:00 p.m. para que los niños que no pueden exponerse al sol puedan disfrutarlo.

También han trabajado en espacios monumentales a nivel de ciudad, en una red de tiendas con diferentes ofertas, como productos bionaturales; nuevas salas tecnológicas dentro de los museos, entre ellas, el museo de los Capitanes Generales y el Convento de San Francisco de Asís; ejecución de nuevas viviendas; remodelación del Centro Cultural de Almacenes San José; la estación de Cristina; Cementerio de Colón, y de los Judíos en Guanabacoa; así como museos. Y destaca el proyecto Ha´Bici, que cuenta con 60 bicicletas para su arrendamiento.
NO SOY HABANERA, PERO VIVO EN LA CAPITAL, ME DUELE CUANDO LA VEO SUCIA, OTRAS PROVINCIAS SE MANTIENEN LIMPIAS, CUIDEMOSLA. TODOS SOMOS CUBANOS, Y VIVIMOS DE ALGUNA FORMA EN ELLA, YA SEA POR RAZONES PERSONALES, DE TRABAJO, PERO LA QUEREMOS, CUIDEMOSLA....
Hay un detalle en el que considero se debe trabajar para rescatarlo, y pienso que no sera para el 500, pero debemos continuar trabajando por el 501, 502, 503, etc, en fin, por hacer nuestra ciudad MARAVILLA de verdad. El detalle es rescatar en nuestras calles, para beneficio de los nacionales y extranjeros, sus nombres en cada esquina, asi como las señalizaciones de transito del sentido y la prefencia en la circulacion vial. Esto de ha perdido bastante con los derrumbes, reparaciones, remodelaciones, etc. y se dificulta mucho orientarse al momento de localizar una direccion.