“Por La Habana lo más grande significa hacer por ella los más grandes esfuerzos y sembrar los más grandes valores. La mejor forma de hacer por La Habana es trabajar duro, con unidad, amor y buenos sentimientos”, destacó Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, que, junto a Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, chequearon el avance de la reparación de obras por el aniversario 500 de la capital.

La otrora discoteca La Macumba se convierte en Gran Complejo Recreativo Cultural La Giraldilla,en La Lisa. Allí se trabaja en el aseguramiento de recursos materiales para subsanar la carpintería, la albañilería, las redes sanitarias y la pintura, fundamentalmente.
En la instalación se han proyectado varias áreas de juego, recreación, estancia y fiesta que incluyen cafetería, cuatro restaurantes especializados -con baños y cocina incluidos-, una tienda de tabaco y un área para fumadores.

Por otra parte, en Plaza de la Revolución se recupera el Club 500, antiguo Círculo Social José Antonio Echeverría, ubicado en calle 12 y Calzada; y el Recinto Ferial Línea y 18, otrora fábrica de bicicletas.

“Club 500 es un proyecto bonito y ambicioso de 4.3 millones de pesos en moneda total que se planea ejecutar en el menor tiempo posible. En la primera etapa, que debe estar lista para el mes de mayo, se contemplan diferentes objetos de obra como piscina, discoteca, Snack Bar, canchas y cercado perimetral; la segunda etapa corresponde a un complejo recreativo de Palmares, que incluye varios restaurantes especializados, club de niños, cigar bar yCasa del Habano”, precisó Alberto Angulo Roque, director de la Inmobiliaria del Turismo de Ciego de Ávila, institución inversionista y una de sus constructoras, junto a Empresturtambién de esa hermana provincia.

En Línea y 18 se ejecuta un proyecto por área,así como el aseguramiento de materiales, el revestimiento y la pintura. Con más de 5 000 metros cuadrados de extensión, se busca rescatar el edificio de valor patrimonial y confeccionar plazas para ferias, tiendas de productos artesanales, galerías, cafeterías temáticas, café literario y la presentación de artistas.

Aquí trabajan creadores del Fondo de Bienes Culturales y colectivos laboralesde la Empresa de Servicios y Ejecución de Obras del Ministerio de Cultura. Se recuperan las paredes de ladrillo, la fachada que da a la calle 11, la carpintería y la herrería.

Mientras, el Centro Cultural del Cerro, antes fábrica de pistones, posee la integralidad de diferentes espacios culturales con la posibilidad de tener en el mismo lugar varias manifestaciones artísticas, además de tiendas de la industria cultural. Ya está listo el auditorio, el audio y las luces, solo queda el montaje.
En ese propio municipio, también se constatan avances en la creación del Parque Tecnológico en la Finca de los Monos, incluyendo la mejora del sistema eléctrico y la construcción de áreas temáticas, de estar, recreación sana y fiesta.

La finca es muy grande, 4,7 hectáreas, por lo cual hay mucha fuerza constructiva; asimismo, el parquecontemplará una actividad productiva de softwares, juegos, páginas web y audiovisuales.
Por último, en el Cotorro se repara el Balneario Santa María del Rosario, único centro con esas características en La Habana y, según documentos históricos, se conocen desde 1732, las propiedades curativas de las aguas de este enclave.

Laura Etayo Naranjo, directora municipal de Salud, comentó que desde diciembre se planteó el rescate del centro, con las aguas bicarbonatadas, sulfurosas y con magnesio, utilizadas para la piel y diferentes enfermedades. “Cerca de 1996 se detectó una contaminación del recurso y se ha trabajado con Aguas de La Habana en su recuperación y uso”.

Se estudia, igualmente, las propiedades de las aguas Minero Medicinales y se rehabilitarán las 23 bañeras en sus respectivos cubículos, el gimnasio Fisioterapéutico y el entorno medio ambiental.

Las máximas autoridades del territorio insistieron en la preservación de los bienes patrimoniales, elcompromiso de los trabajadores en reparar sin morosidad y con tiempo suficiente como para hacer las obras con calidad.
Hola soy del Cerro, me pueden aclarar en qué parte del municipio se construye este centro cultural? Me parece maravilloso para los habitantes del Cerro
Y por qué quitar el nombre de un mártir a una instalación?, por qué llamarle club?, acaso no seguirá siendo social y obrero? Conentrémonos más en la calidad de lo que hacemos y en el servicio que se brinda y sus precios que en los cambios de nombre.
Es reconfortante ver cuanto se invierte en restaurar nuestra ciudad. para hacerla más bella y confortable. Lamentablemente un inmueble histórico, patrimonio de la humanidad incluso, corre riesgo de destruirse por la acción del destructiva del tiempo y los eventos naturales; Le hablo del Torreón de Cojímar, cuya esquina noreste (del lado del mar) está literalmente colgando en el aire y de derrumbarse, acarrearía el derrumbe de gran parte del histórico torreón, declarado Patrimonio de la Humanidad como parte del sistema de fortificaciones de la Habana. Hace dos años se hizo un trabajo por la TV y el resultado fue la exposición por la Oficina del Historiador de La Habana del hecho de que carecía de presupuesto para restarurar la histórica estructura, que debía ser acometida por la Dirección Municipal del Poder Popular. Desde entonces, nada se ha hecho en esa dirección, a pesar de que el mar bate esa zona constantemente, lo que la somete a vibraciones permanentes, debilitándola y haciendo peligrar la estabilidad de la estructura. Les propongo visiten la zona a fin de que puedan constatar la veracidad de mis palabras y el peligo en que está la edificación. Sería una pena que se derrumbara en el 500 aniversario de la Habana. La solución para evitar el derrumbe no es muy difícil no costosa, pero requiere de la participación de varios entres estatales, solo se requiere fundir una base de hormigón en esa zona. Pueden contactarme a mi celular sid esean que esté con ustedes el día de la visita. 52680250. Gracias de antemano, Armando
Me preocupa Marianao, no se ve proyecciones y necesita su población tambien tener su Centro Cultural, por la Ceguera hay una eficicación grande que era de Suchel creo, seria un buen lugar.