Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, inauguraron esta semana el Centro Comercial Monterrey en San Miguel del Padrón, por el aniversario 500 de la capital.
“Cuanto hagamos en esta ciudad hacia el 500, que implique transformación, cambio, mejorar el servicio, buscar eficiencia y productividad y perfeccionar La Habana tiene el sello del pretexto 500”, destacó Torres Iríbar.

Monterrey constituye una nueva área de comercio para los trabajadores por cuenta propia que laboraban en La Cuevita, como se le conocía popularmente. Idalmi Martínez Pérez, directora de la Unión de Empresas del Comercio y la Gastronomía en la capital, explicó que este espacio, remodelado con el 30 por ciento del aporte de los trabajadores no estatales y con un costo de más de dos millones de pesos, está estructurado en 241 cubículos, de los cuales 238 corresponden a cuentapropistas, dos para la gastronomía y uno para la venta de aseo.
Baños para el público y los empleados, cafetería, almacenes, comedor y un área socio-administrativa también forman parte del lugar.

El espacio se encuentra en aras de convertirse en un parqueo y junto al nuevo centro comercial, se estrenó además el restaurante Monte Rey, con capacidad para 40 comensales sentados y 28 ubicados en sombrillas dentro del recinto.
“Hagan de aquí un ejemplo de lo que es un sitio de los trabajadores por cuenta propia, laboren con dignidad y amor, y sean parte de la sociedad contribuyendo, participando, haciendo Patria y Revolución”, agregó Iríbar, quien incentivó el papel de los jóvenes de este sector.
Muy bueno por la reinauguración de este mercado o centro comercial, pero no veo nada relacionado con los precios de la mercancía, este comercio tiene vida porque los precios en él, son lo más económico que se puede permitir un trabajador estatal, en el anterior espacio se puede adquirir mercancía deficitaria en los mercados estatales, no ayudamos al pueblo con aumentar el costo de los productos que allí se ofertan, pues el cliente, que casi siempre son trabajadores estatales o personas con bajos ingresos, no podremos comprar, eso es un tema que hay que analizar muy bien, la política de precios para los que trabajamos por un menguado salario. Espero que se mantenga la oferta como antes y no se capitalicen.
Pero el restaurante es nuevo y ya tiene problemas, y no problemas materiales solamente, intensos problemas subjetivos y de organización
Muy bueno la nueva feria, pero 2 millones de pesos me parece un gasto demasiado grande para lo que se hizo allí, un restaurante, baños, quioscos y una cerca perimetral, entonces cuánto pueden haber costado los edificios que se levantaron en calle 4ta y 8 vías en el mismo municipio, cuánto costó el trabajo de jardinería que allí se plantó y que en estos momentos casi no existe, cómo es posible que una obra que se dirigió y ejecutó a través de entidades estatales tuvieron un gasto del presupuesto tan alto cuánto costaron los materiales que allí se usaron, cuál fue el gasto que tuvo la construcción de mano de obra y quien lo ejecutó, señores estamos hablando de 2 millones, los rectores de esta inversión tuvieron en cuenta que nuestro municipio tiene muchísimos problemas que resolver como los basureros, salideros de agua y venta de materiales de construcción para el pueblo. Si vamos a gastar tanto dinero en el resto de las ferias que faltan por remodelar en el municipio no alcanzará para resolver el resto de los problemas que tenemos y no digo que no se haga solo pienso que hay que seguir bien de cerca lo relacionado con el cuánto, cómo y dónde se emplea el dinero y los recursos que dispone el municipio y hacerlo público para que luego se pueda saber quiénes son los responsables de dar un uso correcto de los recursos.
Este hoy por hoy es el mercado legal más concurrido no por las personas de la capital,sino por todos los cubanos que visitan hoy la Habana en sus 500 años,es bueno ver una nueva imagen de este lugar ,ahora a cuidarlo.