Múltiples son las acciones que se acometen en La Habana con motivo de su aniversario 500, a las cuales se suman las relacionadas con la reconstrucción de la capital tras el tornado del 27 de enero, el cual afectó cinco municipios de la ciudad.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana y Reinaldo García Zapata, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular recorrieron este viernes en el municipio de La Habana del Este, en Micro X, en Alamar, el lugar donde antes existía la Residencia Universitaria Julio Antonio Mella y que, hoy, se dan los toques finales a 70 apartamentos para damnificados por el tornado.+

Al momento de la visita ya se habían concluido 38 viviendas, había 22 que debían entregarse en la tarde, y 10 a entre sábado y domingo.
La construcción de aceras, jardinería, la pintura pendiente en algunos de los 22 apartamentos y los toques finales al fino de los últimos 10, eran algunas de las acciones en que se laboraba.
En San Miguel del Padrón terminó el recorrido. El primer lugar allí visitado fue el Área de Comercialización de Monterrey, lugar donde dentro de poco tiempo se trasladarán los Trabajadores Por Cuenta Propia (TCP), que ejercen como vendedores en la llamada Cuevita, del municipio de San Miguel del Padrón.

En este nuevo enclave, Torres Iríbar señaló varios defectos en la terminación, y exigió sean corregidos antes de poner en explotación los 241 puntos de venta allí edificados. También se preocupó por la falta de puertas en los baños, y sobre las iluminaciones exteriores, así como el área del restaurante, donde aún faltan detalles como la corriente de la mesa caliente, la consola y la instalación de una antena para el televisor allí colocado.
Además, indagó sobre el tiempo que demoraría en ejecutarse el parqueo en el emplazamiento que actualmente ocupan los TCP, y que es fundamental para el ordenamiento vehicular en la zona. No obstante, reconoció el cambio positivo que experimenta ese sitio y llamó a los trabajadores a terminar la obra con la calidad requerida.
La última parada fue a pocas cuadras de distancia, en el Sistema de Atención a la Familia El caribeño, en el mismo municipio de San Miguel Padrón. En ese sitio hoy existe una instalación sobria, bella y funcional, la cual, tras el proceso inversionista allí ejecutado, muestra una imagen agradable a quienes la visitan.
Si bien antes, los más de 150 comensales que allí acuden como parte del SAF, iban a recoger el almuerzo o la comida y se marchaban para su casa, hoy en día, muchos de ellos prefieren consumir sus alimentos allí mismo. Pero varios de estos sitios, y el trabajo que allí realizan los “sembradores de milagros”, como calificara Torres Iríbar a los hombres y mujeres que en ellos laboran, bien valen una historia en sí. Por ello, en próximas ediciones, ampliaremos un poco más sobre algunas de esas obras.