Un ambicioso plan para recuperar y restablecer espacios y sitios emblemáticos de la capital cubana, fue anunciado este jueves en el contexto de la Feria Internacional de La Habana, que se desarrolla en el recinto ferial de Expocuba.

Intervención de Luis Góngora, durante la presentación del programa de acciones por el Aniversario 500 de la ciudad de La Habana, durante la XXXVI Feria Internacional de La Habana, en el recinto ferial ExpoCuba. Foto: Marcelino, Vázquez

Según informó Luis Carlos Góngora Domínguez, al frente de las actividades y acciones por el medio milenio de la otrora Villa de San Cristóbal, el cronograma que se extiende desde este noviembre hasta diciembre del año próximo, incluye 24 programas, entre ellos los que desarrolla la Oficina del Historiador, Salud, Educación, Industria Alimentaria, Vivienda, Turismo y otros.

Un ambicioso plan para recuperar y restablecer espacios y sitios emblemáticos de la capital cubana, fue anunciado este jueves en el contexto de la Feria Internacional de La Habana, que se desarrolla en el recinto ferial de Expocuba.

Según informó Luis Carlos Góngora Domínguez, al frente de las actividades y acciones por el medio milenio de la otrora Villa de San Cristóbal, el cronograma que se extiende desde este noviembre hasta diciembre del año próximo, incluye 24 programas, entre ellos los que desarrolla la Oficina del Historiador, Salud, Educación, Industria Alimentaria, Vivienda, Turismo y otros.

Explicó que se han identificado símbolos de la ciudad que son reconocidos por su historia, valor arquitectónico o cultural, como el Capitolio, la Estación Central de Ferrocarriles, el Mercado de Cuatro Caminos, los Jardines de la Tropical y la Finca de los Monos, y serán destino de fuertes inversiones.

Con respecto a la Finca de los Monos, precisó que en ella se realizará un parque tecnológico de avanzada, con una concepción revolucionaria y moderna, y que será un lugar ideal para la recreación del pueblo.

Se han diseñado 39 proyectos que tendrán como objeto la realización de obras en el Parque Metropolitano, la creación del corredor cultural en la famosa calle Línea, la pintura de las avenidas principales, entre otros.

Góngora Domínguez mencionó que se han implementado diversas vías para lograr que las personas puedan involucrarse en las actividades, ya sea desde la participación en proyectos de colaboración, o la realización de donativos.

El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINVEX), junto a Luis Antonio Torres Iribar (C), Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), y Reinaldo García Zapata (D), presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, durante la presentación del programa de acciones por el Aniversario 500 de la ciudad de La Habana, durante la XXXVI Feria Internacional de La Habana, en el recinto ferial ExpoCuba. Foto: Marcelino, Vázquez

La Habana del 500 será una ciudad más informatizada, con una participación más activa de todo su empresariado y direcciones de gobierno, en el ciberespacio, sentenció.

Dijo que existe toda una campaña comunicacional y publicitaria que respalda la fecha, y que ejemplo de ello es el lanzamiento de un perfume y un ron por los 500 años.

Añadió que la principal ciudad del archipiélago debe convertirse en escenario cultural de importancia, con la visita de figuras de prestigio internacional.

De acuerdo con el funcionario, lo más importante es hacer, en lo que queda de 2018 y durante el 2019, por La Habana, lo más grande.

A la actividad asistieron Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en La Habana; y Reynaldo García, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

(Tomado de ACN)