Música y libros es la atractiva propuesta del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau y su editorial La Memoria para esta 29 Feria Internacional del Libro de La Habana FILH 2020.

Entre los títulos figura Diario de mi primer viaje. Alemania-febrero, 1972, del conocido trovador Augusto Blanca, quien estará el próximo 14 de febrero, a las  2:00 p.m., en la Casa del Alba, donde el público podrá escuchar sus canciones y acercarse al libro de su autoría presentado por la doctora Margarita Mateo.

“Se trata de un relato sincero y divertido, testimonio de una época en que los países socialistas estrechaban lazos culturales y en que despuntaban las carreras artísticas de exponentes imprescindibles de la nueva trova cubana”, al decir de la Comunicadora Cultural del Centro Pablo,  Shaima Legón.

En coedición con el sello editorial Boloña, de la Oficina del Historiador, se realizó el libro La Habana de Pablo, del escritor Leonardo Depestre Catony, en cuyas páginas la  fotografía ocupa un espacio  importante. Es una suerte de diario ilustrado de los tiempos de Pablo, en La Habana de  las décadas de los años veinte y treinta. El miércoles 12, a las 2:00 p.m., tendrá lugar la presentación a cargo de Jesús Arencibia. Allí estará el autor y las folkloristas argentinas Adriana Lubiz y Laura Peralta.

Shaima Legón señaló  en una nota de prensa que  en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, sede principal de la XXIX Feria del Libro, podrán adquirirse esos nuevos títulos, y   discos con música de los conciertos celebrados en el patio Las Yagrumas, del Centro Pablo, escenario durante 21 años del espacio A Guitarra Limpia.

Igualmente, podrán comprarse libros editados por el Centro, contentivos de los escritos surgidos de la pluma de Torriente Brau, textos de periodistas y estudiosos de su obra, además de los pertenecientes a las colecciones Majadahonda, Realengo, A Guitarra Limpia y Homenajes, sobre la trova y la memoria histórica y cultural cubana.