“No importa lo ocupado que piensas que estás, debes encontrar tiempo para leer, o encontrarte en una ignorancia auto elegida” (Confucio)

La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña se engalana este jueves para inaugurar el festejo más importante de las letras en Cuba, la Feria Internacional del Libro de La Habana.

El acto oficial tendrá lugar a las 6:00 p.m. en la Calle de los Artilleros en este recinto ferial, que lo acogerá con desvelos, hasta el próximo 16 de febrero. 

Foto: Joyme Cuan

El Pabellón Cuba, la Casa de las Américas, los centros culturales Dulce María Loynaz y Vicente Revuelta, la Universidad de La Habana, La Casa del Alba Cultural, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y la Rubén Martínez Villena actuarán como subsedes hasta el 16 de febrero.

Participarán en esta edición 29 cerca de 200 invitados y 44 países, y estará dedicada a la historiadora y ensayista Ana Cairo, fallecida el pasado año, y al dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa.

Presentaciones de libros, revistas y productos digitales, encuentros literarios, académicos y profesionales,  la venta de publicaciones y actividades artísticas para todas las edades, florecerán como delicia cotidiana en estas fechas.

Dedicado a esos poetas ilustres de nuestra cultura, Eliseo Diego y Roberto Fernández Retamar y, también, a la Villa de San Cristóbal de La Habana, en ocasión del 500 aniversario de su fundación, dará inicio dentro de las actividades el IV Encuentro Internacional de Promotores de la Poesía.

Foto: Joyme Cuan

Lecturas de poesía, a cargo del proyecto Menos Face, más Book, del colegio Ignacio Zaragoza de México tendrán lugar en la Calle de Madera de la Plaza de Armas (Tacón entre Obispo y O’Reilly) en la tarde.

El panel Homenaje al poeta Eliseo Diego en el centenario de su natalicio, en el cual participarán los investigadores Enrique Saínz, Roberto Méndez, Ivette Fuentes, Roberto Manzano y Virgilio López Lemus se realizará en la Casa de la Poesía, en Mercaderes no.16 entre O’ Reilly y Empedrado, La Habana Vieja, en su cartelera para este jueves; después, a las cinco de la tarde, la exposición La danza de los signos, con la curaduría de Raydel Araoz, y a las seis, un concierto del proyecto Controvando, de Las Tunas, dirigido por Iraida Williams, con trovadores invitados. 

Foto: Joyme Cuan

Una verdadera fiesta de cultura, saber y regocijo comienza y hará las complacencias de los amantes de los libros.