Conciertos, proyecciones fílmicas, exposiciones de artes visuales, coloquios, conferencias, encuentros teóricos, talleres y diálogo con autores son algunas de los eventos que forman parte del amplio y diverso programa artístico-cultural en el marco de la Feria del Libro 2020 (FILH).

El Pabellon Cuba (calle 23 y N, Vedado, La Habana) mostrará mucho de los proyectos culturales de la capital como la Colmenita de Arroyo naranjo y la Escuela cubana de Wushu, además de las propuestas musicales de Eduardo Sosa, Anné Garcés, Andy Rubal, las agrupaciones Toques del Río, D’Nova, Negrons, La Tabla, Síntesis y las bandas de conciertos de Boyeros, La Lisa y Guanabacoa, además de la peña Tres tazas con la conducción de Silvio Alejandro. En el área de El Tunel se inaugura la muestra visual Diseño de Caratulas de Libros del Premio Nacional de Diseño de la pasada edición Jorge Martell, el día 7 febrero.

La Editorial Arte y Literatura tiene a su cargo sugerentes presentaciones de sus títulos como es el caso de El fantasma de la Ópera, el día 14 a las 12:00 m., junto a la Ballet Español de Cuba, con el espectáculo de esta emblemática agrupación danzaria, basado en la obra de Gastón Leroux, igualmente en la Casa de Asia, coordinado por la misma editorial, se podrá disfrutar la exposición Mandalas y otros, durante todo el tiempo que dure la FILH.

Las artes escénicas no se quedan tras y trae la pieza Vuélveme a querer de Vital Teatro con dirección de Alejandro Palomino, en la sala Adolfo Llaurado de la Casona de Línea los días 7 y 8 a las 8:30 p.m.

Uno de los momentos más atractivos ocurrirá cuando el día 8 de febrero a las 4:00 p.m., se exponga, en el Café Wichy (La Pérgola, Pabellón Cuba) En Busca de un espacio, documental de la realizadora Marilyn Solaya, de forma paralela a la presentación del libro homónimo del doctor en Ciencias Históricas Julio César Gónzález Pagés.

Otro de los sitios más esperados es el Rincón de la Trova en el acostumbrado Patio de los Jagüeyes con diferentes artistas nacionales e internacionales.