Con un total de 33 nuevas publicaciones y tres colecciones, llegará Ediciones Boloña, la casa editora de la Oficina del Historiador de la Ciudad, a la XXIX Feria Internacional del Libro de La Habana.
Este año cambia la sede para las presentaciones y expoventa de sus libros, de la habitual Calle de Madera, de la Plaza de Armas, a la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena y en áreas aledañas al inmueble se instalará el stand para la comercialización de las propuestas, el cual estará disponible desde el 5 de febrero.
La actuación de Boloña en FIL Cuba 2020 comenzará oficialmente a las 10 de la mañana del día 7, con la presentación especial del calendario institucional 2020 y del estuche de postales Rostros de la nación, con imágenes de retratos pertenecientes a la colección de la Oficina del Historiador. Se realizará el homenaje a la ensayista e investigadora cubana Ana Cairo Ballester, fallecida en 2019, cuya obra será celebrada en esta edición 29 de la Feria, con la dedicatoria especial de la presentación, el martes 11 de febrero, del libro Ciudad viva. Diálogo, desafío y oportunidad.

El material, que es una compilación de entrevistas realizadas en el programa Ciudad viva, de la emisora Habana Radio, contiene la última entrevista realizada a la reconocida intelectual, a la cual se recordará también en la presentación de los últimos ocho tomos de los Cuadernos de Historia Habanera, el jueves 13. Entre otras sorpresas se anuncia una nueva edición de Carlos Manuel de Céspedes. El diario perdido; Recetas a la habanera de ayer y de hoy. Siglos XIX y XX; Para no olvidar, tomos I, II, III y IV sobre los hitos de la restauración de la capital; y La Habana de Pablo, en homenaje a Pablo de la Torriente y a la ciudad en sus 500 años.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763024070)