Los cubanos llevamos la inventiva en la sangre. Ver las soluciones, más que los problemas, nos ha caracterizado como sociedad y nos ha permitido resistir a todo tipo de embates. Si de movilidad de pasajeros se trata, muchos se las han ingeniado para modificar o construir un vehículo.
Estos medios de transporte, resultado de la ingeniería popular, son objeto de análisis y preocupación en cuanto a su seguridad y legalidad, razón por la cual tradicionalmente no se admite su matriculación y circulación.
Las insuficiencias del transporte público en el país y la petición de miles de ciudadanos que gracias a estos vehículos contribuyen con la movilidad de la población en diversas regiones, motivaron la decisión del gobierno central, a propuesta del Ministerio del Transporte, de realizar un censo para legalizar todos aquellos vehículos armados que cumplan requisitos básicos técnicos y de legalidad de los componentes.
Fue así que, durante los últimos dos años, se ha avanzado en miles de vehículos que fueron registrados en aquel censo. El proceso fue engorroso, pero poco a poco, más de 50 mil vehículos obtuvieron su chapa.
Durante los últimos meses se acumuló otra cierta cantidad de personas, cuyos vehículos no fueron incluidos en el primer censo por diferentes razones. Estos propietarios comenzaron a pedir a nuestro ministerio una nueva y última oportunidad.

Estas personas se agruparon en grupos de WhatsApp y se autodenominaron "Los Sin chapa". Alguien incluyó mi contacto en estos grupos y pude conocer los detalles de las preocupaciones, incluso sus propuestas. Con algunos de ellos interactuamos, conocimos sus profesiones y comprendimos la problemática.
Como resultado de lo anterior, recientemente, tal como fuera informado, se aprobó la realización de un nuevo y último censo para tener en cuenta a todos los que no fueron incluidos en el anterior.
Para mejorar las condiciones de este censo y tomando en cuenta las sugerencias del grupo, se ha diseñado una página web que permitirá a cada persona registrarse sin tener que acudir a ninguna oficina. Ya se realizó una prueba dinámica de la página y se han hecho las adecuaciones pertinentes para realizar el censo en firme durante el mes de mayo.
Nuestro equipo de comunicación fue tras la historia de uno de estos cubanos que, ante las dificultades de transportación, con sus propios esfuerzos, ha armado un vehículo y ahora espera su legalización.
El Dr. Benny Reyes Figueredo, además de ser estomatólogo internacionalista, es uno de los administradores del grupo con que estuvimos interactuando. El doctor le relató a nuestro equipo que, comparte su responsabilidades en la Dirección Provincial de Salud de La Habana, en el departamento de epidemiología, atendiendo cáncer bucal, con su afición con la herrería; de ahí, sus habilidades para poder armar solo el cuadro de su moto. El resto de las piezas, las adquirió en Venezuela, tras pasar cuatro años en la Misión Barrio Adentro.

El galeno nos comentó: "ya realicé la prueba dinámica". Estoy a la espera del siguiente paso para completar la inscripción que aún no ha comenzado para esta segunda vuelta, ni se ha emitido la posible fecha, pero estamos muy agradecidos y confiados con esta segunda oportunidad que nos han dado".
"Así como la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores desde el año 81 salió adelante buscando soluciones, nosotros, inspirados en ellos, queremos hacer lo mismo".
Sobre este tema estaremos ampliando esta semana, particularmente con una transmisión dedicada a este proceso, el viernes a las 6:30 p.m.
(Tomado del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
EL DÍA 19 SE HUBA HA TRANSMITIR UN PROGRAMA REFERENTE A ESTE TEMA. ¿DONDE SE PUEDE VER? GRACIAS DE ANTEMANO
Menos mal que accedieron y se dio una oportunidad mas, se agradece y esperamos que más adelante, también tengan en cuenta otras opciones que ayuden a mejorar la transportación de las personas, como poder importar aunque sea una única vez una moto de 125 cc de gasolina, al final resuelve, es económica y no contamina casi, las Mipymes pueden hacerlo con los vehículos pero ese privilegio y no estoy en contra es solo para unas pocas personas en el país, el transporte está caro y difícil, poder importar una moto sería estupendo, las eléctricas resuelven pero tienen muy poca autonomía y no se pueden comparar en calidad con las de combustión. Gracias
Ciencia e Innovación. Se repite en muchas oportunidades y ante la Innovación aparece el reglamento que no la previó... No debe ser la ULTIMA oportunidad hay que estar presto a la SOLUCION innovadora aunque nos parezca extraña y no este recogida en el último reglamento. No cerremos puertas.
Me preguntó cómo el Ministerio de Transporte va a lanzar un nuevo censo,muy necesario por cierto,si aún no ha sido capaz de concluir el que llevó a cabo en el 2021.Soy de la provincia de Artemisa y la desorganización es tal que personas que inscribieron su vehículo mucho después ya están rodando con su chapa y los primeros que acudimos al censo con la documentación que se nos exigió aún seguimos esperando a que "bajen" el dictamen técnico.
Muy buena oportunidad para esas personas. Por favor tribuna, comentieron una falta gramatical en el 7mo párrafo al mencionar la idea: ... a todos los que no fueron incluidos... Repiten LOS dos veces.