Día aún más complejo para intentar llegar a la oficina, cuando he visto muchos viajar sin intención de apoyar, te sorprende la solidaridad. Solo sé que es de Salud Pública.
Transporte solidario dice este cartel.

(Tomado del Perfil de Facebook de Azalia Arias)
Ver además:
Soy un viejo y voy a tener que conseguirme aunque sea una bata blanca de barbero, para ver si tengo la suerte de encontrarme con un conductor solidario, pues he tenido que regresar a la casa antes la imposibilidad de poder tomar un transporte en Avenida 31.
En estos momentos es importante la solidaridad , valor que debe ser inherentes a todo ser humano,ayudar siempre al prójimo y sobre todo al desposeído
Esas personas son las imprescindibles. Esas personas son las que tienen que ser más reconocidas por la sociedad. Esas personas son los verdaderos y buenos cubanos. Hay que enaltecer esas actitudes como corresponde para hacer definitivamente invisible la insensibilidad, la vulgaridad y la mediocridad.
Pero abundan los carros,microbuses y ómnibus vacíos en la habana que no reciben a nadie,,ni en tramos cortos,,incluyo a los de las Iglesias con sus chapas W ,,donde quedó la máxima de amor al projimo,,autos estatales con cristales polarizados,aire acondicionado y sin rotulos,,,a la vista de todos,,,ojalá me publiquen para se entienda la gravedad de esto en plena incapacidad de servicio de los medios asignados al transporte público
Todos los sábados voy de Guanabacoa a San Miguel y pasan muchos autos de todo tipo estatales, con espacios, no paran, pero no puedo decir que entre muchos ninguno lo haga, casi siempre aparece un chofer solidario, pero es una realidad que no paran los choferes estatales teniendo asientos vacíos y autos de todo tipo y tamaño, como si un día no se fueran a ver ellos en la misma situación. Y qué decir los particulares menos todavía.