Hace pocos minutos fui testigo de un accidente de tránsito donde, afortunadamente, no hubo heridos ni muertos. Pero pudo suceder.
Un almendrón sin frenos se llevó por delante a un auto y a varias obras del ornato público, siendo precisamente una de estas las que le detuvo finalmente. A pesar de la pericia del chofer durante el accidente para evitar posibles víctimas, el exceso de velocidad del taxi durante toda la avenida (todos los que íbamos a su lado cuadras antes lo esquivábamos por esa razón), el pésimo estado técnico de esos carros además de la poca presencia de policías de tránsito en las calles, son causas fundamentales en esos tristes acontecimientos.
No hice fotos, sólo atiné a prestar auxilio inmediatamente lo cual, reitero, no hizo falta.
Pero creo es impostergable actuar con más rigor para reponer la cultura vial en nuestro país haciendo valer las leyes al respecto.
(Tomado del perfil en facebook de Oni Acosta Llerena)
Otras informaciones:
La situación con el transporte es tétrica, las calles deterioradas,los chóferes a excesos de velocidad y nadie da solución al problema porque lo de las calles en mal estado no es de ahora que se está en crisis es desde hace años las indisciplina de los chóferes para que lo mismo y las multas no escarmiento entonces que esperamos hacer al menos dentro de lo posible o es necesario que por todo lo anterior se sigan cobrando vidas ?
Hay 3 factores fundamentales que aportan a la accidentalidad en un aumento galopante: el estado de los medios de transporte, entiéndase en su mayoría ALMENDRONES de transporte de alquiler (nadie entiende cómo en tan calamitosas condiciones técnicas pasan la inspección anual), la violencia al volante, es una carrera sin límites para demostrar quien es más irresponsable y por último las paupérrimas condiciones de nuestras vías. Con resolver 2 de ellas la accidentalidad decrecera seguro.
Lo primero es que la Comisión Nacional de Vialidad y Tránsito a partir de todos los estudios, informes, análisis, etcétera que ha hecho durante todo este tiempo(años) actúe en consecuencia y acabé de implementar las acciones y medidas organizativas y legales pertinentes para con lo que hoy tenemos, empezar de una vez por todas a darle solución al reclamo generalizado de la población cubana, que está ocurriendo en nuestro país con las catástrofes de accidentes constantes y la pérdida de vidas humanas, lo mismo exactamente que ocurre en otros países con los hechos con armas de fuego y que salvando la distancia tantos sucesos lamentables ocurren por día sin acabar de organizar la situación de los viales y la disciplina en estos, de la capital que no todos tienen que ver con su mal estado de las vías, hay problemas también de readecuación de varias de estas para la circulación obligatoria de los ciclomotores y ciclos y de peatones, de los vehículos pesados y sus horarios de circulación dentro de la capital, de no seguir permitiendo la circulación de vehículos en pésimo estado técnico, de la reparación y preservación de las calles con los recursos que hay,que muchos de estos se pudieran resolver con esfuerzo propio local de los propios municipios, entidades y hasta de los nuevos actores económicos , ésto hay que tomarlo como una tarea de choque más del gobierno en cada territorio. Hasta tanto no se actúe en consecuencia seguiremos lamentado hechos casi por día que no debieron ocurrir.
Cómo todo, el estado es el máximo responsable de todo lo que sucede, porque mientras en todo el mundo un auto viejo necesita mil permisos e inspecciones para circular, en Cuba es al revés, como todo, circulan los autos viejos en pésimo estado y necesitas mil permisos y una millonada para comprar un auto con estándares de seguridad aceptable, o sea, un carro medianamente moderno. Si hubiera un interés estatal en cambiar eso se haría, como hicieron hace 30 años con los electrodomésticos, cuando tiraron a la basura millones de equipos viejos para sustituirlos por modernos por el bien de la nación. Si Cuba fuera un país normal y vendiera autos a un precio estándar internacional, ya no quedaría un almendron, y se hubieran salvado miles de vidas. No es justo atacar al botero por el mal estado de su auto, el hace lo que puede al cacharro que tiene, que más se le puede pedir a un auto de 60 años? Debemos ser serios en estos análisis.
Son impostergables tantas cosas que me imagino que lo que nos pasa es que no sabemos por dónde empezar.