Gente de barrio. En los últimos días se ha hecho casi imposible a madres necesitadas adquirir los tan necesarios culeros de 2da y 3ra etapa que han llegado al mercado de Línea y L. ¿La causa? Madres inescrupulosas, acompañadas de elementos de dudosa conducta social, usando como escudo niños pequeños, incluso de días de nacido, han tratado de acaparar y no en pocas ocasiones lo han logrado.
¿Para que acudir con niños? Para usarlos como escudos ante la actuación policial. Gente de Barrio, como siempre en la lucha sin cuartel contra estos elementos, hoy fue informado de la presencia de dos de estas ciudadanas que vendían, próximo a la tienda los paquetes de culeros a 500 y 800 cup.
Inmediatamente se actuó y las mismas fueron trasladadas hacia la unidad de la PNR de Zapata y C, esperemos que se tomen las medidas necesarias para ir acabando con conductas tan lamentables. Gente de Barrio agradece la denuncia oportuna de estos hechos y apuesta por mantener la tranquilidad del barrio y exhorta a las autoridades policiales sistematizar este enfrentamiento.
Tristemente debo señalar que las “madres” que han realizado estos actos de indisciplina y faltas de respeto no son siquiera del municipio y en ningún momento se les ha negado el derecho a comprar, pero no les podemos permitir que vengan a perturbar la tranquilidad y mucho menos que usen a sus hijos para crear desorden y lucrar.
(Tomado del perfil de facebook de Pedro Lizardo Garcés Escalona)
Vea también:
Estado de derecho. " las leyes se interpretan consecuentemente por todas y cada una de las instituciones, se aplican a todos por igual y se hacen cumplir SIEMPRE".
Excelente, eso es lo q espera el pueblo una accion rapida a los coleros que no trabajan, ni aportan a la sociedad y quieren ganar mas que los q madrugan y trabajan para producir y aumentar la economia del pais. Felicidades, Gente de Barrio deberia existir tambien en Alamar Micro(x) punto de venta "La Panera" Habana del Este se esta lucrando con los productos del pueblo, la dependienta junto con un grupo de coleros y revendedores que compran varias veces al dia y revenden en los alrededores del Mercado La Victoria a los ojos de todo el mundo, son los primeros en todas las colas su trabajo es vigilar que entra al punto de venta comprar y revender en mesas improvisadas. La Dependienta tiene un sistema de venta a su conveniencia en la primera quincena del mes le vende solamente al grupo del 1 al 400, y no permite q nadie se acerque, ni compre nada si no es de ese grupo, tiene una forma agresiva, despues del dia 15 del mes pasa al grupo del 401 al 800, una semana y del 801 en adelante se forma el relajo compran todos los grupos, muy mala organizacion, las quejas llueven desde el tiempo de la pandemia, la policia ha tenido que intervenir muchas veces en un gran recor de broncas, escandalos, desorden publico, amistad con negociantes, traslados de mercancias. y continua este desorden. hace falta ayuda con Gente de Barrio para eliminar la impunidad que amenaza contra la tranquilidad del pueblo.
Tengo 80 años jubilado con 54 años de vida laboral, y lo que estoy viendo últimamente con respecto a los precios, hay que decir cómo una canción infantil de mi época, esto está "que orripila y mete miedo de verdad", yo pregunto señores, hasta cuándo hay que seguir soportando estos precios que no son acequibles para el que vive de un salario y mucho menos para el que vive de una jubilación o pensión, he podido comprobar, una caja de pollo nada más y nada menos que 11 mil pesos y si es de pechuga 18 mil pesos, el paquete de muslos que dan en TRD o CIMEX, 3 mil pesos y así con todos los alimentos, he visto una libra de arroz 500 pesos, esto es insoportable, vuelvo a preguntar, cuando el estado va ha tomar medidas con respecto a los precios en nuestro país, he visto por televisión a directivos del gobierno diciendo que hay que acabar con los precios abucivos y especulativos, pero la realidad es que siguen subiendo por día y nadie le pone coto a este asunto, y todo esto es válido lo mismo para estatales como para no estatales, hasta cuándo.
Esa es la triste realidad y qué hay de la tiendas de La Habana Vieja que es el mismo relajo. No puedes comprar un paquete de toallitas húmedas pk todo lo acaparan "ellos" y peor aun de acuerdo con los compañeros de la tienda desde el del gobierno hasta quien cuida la puerta y ES CON TOTAL IMPUNIDAD. Entonces felicidades para las personas del Vedado y a los que se encargan. de que todo vaya bien
Y no le teman. A nadie q nadie tiene un cementerio aparte hay q acabar con las malas personas ,y con la ayuda de nuestro presidente MIGUEL DIAZ CANEL Y EL PARTIDO CUBA VOLVERA HACER UN PAIS TRANQUILO Y FELIZ