Acabamos de comprar finalmente los productos pertenecientes al segundo ciclo, los cuales no habíamos podido adquirir tras la desaparición de unos 5 300 núcleos en los listados digitalizados de La Habana.
Una buena noticia que vinieron a explicarnos personalmente a casa Salvador Lago Hidalgo, director de la División de Tiendas Caribe Habana-Oeste, y Dayemis Hernández Sotolongo y Jenny González Céspedes, gerente y gerente adjunta, respectivamente, del Complejo Comercial Especial Tulipán, respondiendo a mi trabajo MENTIRA, publicado por el periódico Tribuna de La Habana, medio al que agradecemos profundamente haya servido de plataforma para un mayor conocimiento de este asunto que ha perjudicado a miles de familias.
Desde ayer, explicó Lago, se solucionó la situación para estos núcleos que no estuvieron incluidos en el segundo ciclo, los cuales podrán comprar junto con el tercero, hasta tanto dure, pues también se depende de la disponibilidad de los recursos.
El ejecutivo precisó que así está sucediendo en el área bajo su responsabilidad: Boyeros, Marianao, Plaza, La Lisa y partes de Cerro y Centro Habana, aunque la orientación fue dada para su cumplimento en toda la ciudad.
Particularmente, agradecemos la deferencia de esta respuesta rápida y objetiva, como también del ambiente que prevaleció en el diálogo. Responder a las inquietudes y problemas que se suscitan y el pueblo es el que lleva la peor parte, no es solo deber, es obligación de quienes ejercen como servidores públicos.
Y atender y responder a lo que expone nuestra prensa, es respetar el encargo que como guardianes de la sociedad asumimos con total responsabilidad.
(Tomado del Facebook de Iraida Calzadilla)
Ver además:
Gracias por plasmar la preocupación, maltrato y cansancio... de un pueblo, que no aparece en un listado... y asi se queda sin comer.
Me apena y duele el tema de la informátizacion en el Ministerio de Comercio Interior. Soy una ciudadana que amo mi tierra, consciente de todas la situaciónes que atravesamos debido a diferentes causas. Es inadmisible, es una sanción aplicada sin justicia, en modo alguno los errores y decisiones que cometen los que informatizan pueden afectar a los ciudadanos. Me personé en La Tienda Alborada, sita en Monte y Estevez, Cerro, La Habana. Es el punto de venta indicado para efectuar la compra de los productos deficitarios asignados cada cierto tiempo. Aclaro que pertenecemos a este punto de venta desde que se estableció este mecanismo cuando la Covid. Aclaro también que somos un núcleo de dos personas que residimos en la misma dirección por más de 45 y 30 años respectivamente, prueba que puedo ofrecer porque guardo las libretas de abastecimiento desde los años 1970 aproximadamente. No hemos permutado ni hemos realizado ninguna otra acción que cambie nuestra dirección. Sucede que para comprar en La Tienda existen dos documentos para controlar, en el primero sin dificultad, el segundo que lo marca la dependiente, al momento de efectuar la compra el pasado 13 de febrero, está me exclamó; "ese núcleo no puede comprar, no está registrado aquí"... Todo esto sucede a una señora con dificultades de circulación sanguínea en sus pies provocado por un accidente, pero lo que es más, dejo a mi compañero solo que está amputado, diabético, ciego totalmente y prácticamente no escucha, padece desde el año 2019 de anemia megaloblástica, tiene 83 años de edad. Camino ida y vuelta alrededor de 20 cuadras para ir a la referida tienda, más el tiempo de cola para comprar. Me di a la tarea de gestionar e investigar cómo suceden y originan estás negligencias y porque. He recorrido un largo camino de llamadas y gestiones personandome en las Oficinas de Registro de Consumidores (Ayestaran y General Suárez y Diez de Octubre y Omoa), las respuestas son casi las mismas, que el personal está trabajando con los medios propios, que no tienen habilidades para ese trabajo, pocas empleadas en los Registros y otras. Tengase en cuenta que; estamos a 15 de febrero y desde el 31 de diciembre no ha sido posible volver comprar, no cuestiono eso. Lo que sí es inadmisible la sanción que se aplica a los núcleos que como yo sé le priva la posibilidad de efectuar la compra de estos productos básicos teniendo el estado de carencia que atravesamos. Evitar el malestar y aliviar humanamente esta etapa es de revolucionarios. No puede implementarse un sistema sin los medios, preferible se aplaze, antes que sufra y padezca su pueblo. Ojalá no se repitan estos errores que dañan y hacen sufrir al pueblo. Creo que el Ministerio de Comercio Interior tiene la palabra.
Felicidades. Para que las cosas marchen, hay que dar solucion y respuesta
Bueno trabajo de ambas partes. Por el artículo y por la responsabilidad de la respuesta de los implicados y la atención prestada
Los que no compraron en enero por N0 estar en el listado pierden el derecho de comprar lo pertenece en ese mes ( enero) Gracias