No es el lobby del Grand Packard ni el Grand Aston de La Habana... son los tres salones de parto de mi hospital Maternidad Obrera de Marianao.

La imagen la tomé cerca de las 4:30 a.m. de hoy durante una tregua en nuestro arduo bregar.

Estadísticamente es a esta hora en que más nacimientos se producen en todo el mundo, para otros es próximo a las 8 a.m.... en lo que sí todos coincidimos es que durante el "segundo turno" o sea de 4:00 a 8:00 a.m. es el mayor número de nacimientos y ese, ese de las 7: 55 a.m. nunca falta, ese que nadie quiere que suceda pero pareciese que los niños lo hacen a capricho.

A las 3:00 a.m. algunos expertos le dicen la "hora maldita"o la "hora del diablo" por la frecuencia con que se producen malos resultados...

Nacer un 6 de septiembre augura los mayores éxitos en la vida, los más suertudos. Febrero y noviembre lo menos beneficiados en ese sentido.

Según Harvard el 16 de septiembre se produce el mayor número de nacimientos.

Saber por qué durante la madrugada nacen más niños ha sido una incógnita que parece tener respuesta en la MELATONINA, una hormona que se segrega en ausencia de luz y que pone en marcha otras hormonas que desencadenan el parto( oxitocina y noradrenalina).

La casa de Maternidad de Madrid revisó los partos entre 1887 y 1892, periodo donde el 100 % de los partos eran espontáneos y efectivamente la mayoría fue entre la 1:00 y las 6:00 a.m....

Hoy nuestros niños nos dieron una TREGUA y ningún parto se produjo en ese horario, pero el de las ocho no faltó, un hermoso miliciano vió luz a las 7:45 a.m., no quiso perderse la votación en la ONU... él, su madre, yo y todos necesitamos vivir sin bloqueo, pedirlo es bueno, pero trabajar para ello mejor.

#MejorSinBloqueo
#CubaPorLaVida
#LaHabanaEsSalud 

(Tomado del perfil de Facebook del Dr. Arturo Ginarte Suárez Especialista en Ginecobstetricia del Hospital Materno Infantil Eusebio Hernández. Maternidad Obrera)

(Tomado del perfil de Naila Ayrado Rivero)