Me han pedido en la bodega el carné de identidad, me anotaron el nombre y los apellidos, el número de ID y hasta tuve que estampar mi firma en un listado, todo para que me vendieran una lata de carne prensada y, SORPRESA, al salir de la bodega recorrí varias charcuterías buscando jamón ahumado y encontré las dichosas latas con las dos vacas y el cowboy, en venta, sí, y cuantas quiera, siempre que pueda pagarlas al "módico" precio de 350 CUP. ¿le habrán pedido al proveedor de esos establecimientos su carné de identidad y firma allí donde las adquirió quién sabe cómo?
(Tomado del perfil en Facebook de María Elena Álvarez)
Otras informaciones:
Esto hay que pararlo de alguna forma si las autoridades competentes y el estado no se pone las pilas estos elementos inescrupulosos y abusadores van a seguir con esto aprovechándose de la escasez de alimentos que hay en el país producto del bloqueo financiero que tenemos por parte de los EU.Si el estado no toma medidas y nosotros como pueblo revolucionario no denunciamos estas actitudes nunca llegaremos a nada.
Casi que es mejor comprar la vaca y no la lata....
El origen, periodista, va más allá, por qué continúan entregando licencias a personas que no producen nada, sino que son revendedores de todo lo que el estado oferta a la población sea en MLC pero sobre todo en CUP, de todo lo que otros se roban, desvían, etc. y viene a parar a los estantes de todos los cuentapropiestas a precios cada vez más altos, y lo que menos venden es para lo que dijeron que sería su licencia, a la vista de todos y nadie ve nada. Hay días que estos timbiriches amanecen cerrados, sino todos, los que se enteraron, otras veces cierran más temprano que de costumbre, por qué, porque fueron avisados de que vienen los inspectores, pueden ser municipales, provinciales o nacionales, alguien les avisa y no abren o cierran inmediatamente que se enteran, el que no se entera abre recibe la multa y quien paga finalmente la multa el pueblo que va a comprar a esos lugares porque sacan la multa subiendo los precios más todavía. Se tarta de poner multas o de quitar licencias a personas que venden cosas que no producen, que no vienen del extranjero, simplemente, el que compra los cigarros se los lleva y se los vende en un precio, el que roba en un almacén le vende a un precio para que lo venda en otro. No se cumplen las leyes de nuestro país, dice el pueblo, que somos un país sin ley, de todo dicen, pero tienen razón en decirlo.
Todo lo que hay en nuestros almacenes, está en venta en la calle, en manos de los endemoniados revendedores... ellos dan la cara y la cadena que está detrás, quién la corta después de apresar y poner bajo la ley al primer eslabón.... Esa es tarea de periodistas, policías, DTI y desde luego, el pueblo si nos escucharan. Un abrazo y éxitos en la tarea
Tristemente así es con todo, absolutamente todo y sigue sin pasar nada. Lo peor es que los que luchamos nuestro pobre salario somos los que pagamos las consecuencias de todo y seguimos cada día pasando más trabajo, mientras siguen viviendo la dulce vida todos esos revendedores que tienen amigos en todas partes que le surten todo tipo de mercancías, empezando por los LCC. Entonces, desgraciadamente, tenemos que comprarlas a precios descomunales, porque no hay de otra, porque no pasa nada, ni va a pasar, porque en la tienda que toca no viene nada en absoluto (Al menos en la mía, 11 y 4 en el Vedado), porque paso días y días tratando de atrapar un combo sin resultado alguno y los megas vuelan. No queda otro remedio que pagar lo que sea al precio que sea o comer la yerba del parque. Lo más triste es que todo se sabe, no es secreto y seguimos cada día peor y sin esperanzas de que la situación mejore algo aunque sea mínimo. Triste realidad del cubano que vive en Cuba y no pretende irse