Ninguno de los seis cajeros del céntrico Banco Metropolitano de 23 y J en el Vedado capitalino amaneció en la mañana de este viernes 15 de julio con dinero cubano. Uno de ellos está fuera de servicio.
La automatización e informatización del que históricamente fue el prestigioso sistema bancario en la Isla fue beneficiado en los últimos años de fuertes inversiones para facilitar sus servicios, pero ello debe estar amparado por estudios de mercado para saber la cantidad de moneda necesaria a depositar cada día.
Los capitalinos, que llegaron temprano a buscar su dinero se encontraron con este problema. ¿Por qué el público llega a hacer esas gestiones al amanecer o al oscurecer?... porque en el horario diurno las colas son inmensas. La gente se cansa de perder tiempo en las colas.
Hace pocas jornadas criticamos situaciones de indisciplinas porque de ocho cajas que tiene esta misma sucursal bancaria, sólo funcionaba una a las 10 de la mañana de un día laboral. La respuesta de la recepcionista fue que por problemas del transporte urbano los trabajadores llegaban tarde.
Cuando entramos, algunos de ellos conversaban animadamente mientras la fila afuera, bajo el sol, era enorme.
Las dificultades por las que atraviesa el país afectan a TODOS, pero para VENCERLAS, cada cual desde su puesto debe ser capaz de esforzarse, empeñarse, disciplinarse, aportar y resistir creando, como nos pide la máxima dirección de la Revolución.
Hablo de situaciones que se repiten con frecuencia en otras unidades de #LaHabana.
Confío en la voluntad de las mujeres y hombres de este sector para servir eficientemente a los clientes.
Ver además:
El hecho de que los cajeros no tengan dinero no es responsabilidad de los trabajadores del banco, la situación va más allá, pues no hay disponibilidad de billetes, eso está fuera del alcance de nosotros.
Algo no anda bien con el periodismo si el señor periodista Ricardo Gómez y la redacción de Tribuna de La Habana publican algo como esto sin una previa y lógica investigación. Algo no anda bien en ese periódico si se hace pública una nota tan fuera de contexto, tan sin fundamento y sin seriedad propia de una profesión como esa. "...beneficiado de fuertes inversiones..." cuando desde antes del 2016 apenas se recibe nueva tecnología, o nuevos cajeros automáticos o partes y piezas para el mantenimiento de los mismos? Muy desinformado o mal intencionado deben estar allí para decir algo como eso. El Banco Metropolitano ante la depauperada tecnología ha tenido que recurrir a medidas dirigidas a paliar tal situación con apk como Transfermovil y Enzona; o caja extra. Denigrar de este modo a un sector que ha afrontado las más difíciles situaciones sin detener el servicio, de tal forma que ha sido acreedor de estímulos morales como Colectivo Distinguido o Proeza Laboral o un Reconocimiento del Partido y el Gobierno de la Capital, no parece ser muy profesional. Muy disgustados estamos los trabajadores bancarios con este inexplicable artículo, que lejos de ayudar, destruye. Venga a conocer al Banco de la Capital Ricardo, venga y seguramente cambiará de parecer y muy probablemente presente pública excusa por esto. Qué vergüenza.
Buenos dias, para q vean q la situación con los cajeros automáticos y la disponibilidad de efectivo no es una situación exclusiva del banco metropolitano ni de sus trabajadores. Al periodista le dejo este enlace https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=553246873151573&id=100053987961813 periódico Sierra Maestra. Santiago de Cuba.
Buenos días El cajero del Doce Plantas de Alamar De La Zona 1 de esta localidad, nunca tiene dinero Es lamentable porque es un lugar muy frecuentado por la cercanía a todos los mercados
En estos momentos se hace más necesario que nunca extender el pago de los servicios mediante el comercio electrónico, digase en el sector estatal, así como en el sector privado.