Vamos a comenzar por dejar sentada una verdad de Perogrullo. No hay sistema de distribución y venta de productos que satisfaga a toda la población, cuando el problema de fondo son las severas restricciones en la oferta como consecuencia de las dificultades económicas que atraviesa el país.
Pero en esas mismas condiciones que rigen para todos los territorios es posible hallar diferencias en la organización y conciencia con que se asume esa ingrata tarea de repartir lo poco con que se cuenta de la manera más equitativa posible.
La vinculación de las tiendas en pesos cubanos a las bodegas para comercializar los productos disponibles de una forma controlada, no es suficiente para garantizar el acceso a su compra periódica por todas las familias, si no existe un engranaje transparente y ágil en las comunidades que garantice una rotación lógica, la información oportuna y el menor tiempo posible de cola para adquirir los productos.
Las semanas que han transcurrido desde el regreso a esa medida en la capital del país, por ejemplo, muestran resultados muy disparejos entre las distintas localidades, por decisiones que como regla corresponden a las autoridades de base.
De un municipio a otro, de un consejo popular a otro, es posible hallar barrios donde la venta transcurre bien, y otros donde deja mucho que desear.
En algunos lugares ha ocurrido incluso que después de una arrancada organizada, la situación ha vuelto a retroceder, con cambios constantes en el modo de programar el acceso, de los cuales parecería que muy poca gente se entera.
Puede ocurrir, por supuesto, que no siempre quienes intentan llevar adelante esa planificación, complicada de por sí, tengan todas las destrezas necesarias para hacerlo. Sin embargo, estoy seguro de que no todo lo que ocurre es por incapacidad para concebir tales compras de una forma más racional y justa.
Duele decirlo, pero parecería que hay a quienes les conviene el desorden, la improvisación y los cambios permanentes en la manera de organizar esas ventas.
Si les avisan a la misma vez a consumidores de varias bodegas; si no se enteran quienes les corresponde comprar, pero sí los individuos cuya trabajo actual es hacer colas para comprar y revender; si no hay claridad en cuánta cantidad de mercancía entra a la tienda, y una parte nunca sale al mostrador, esto no tiene que ver con la organización por municipio ni con nada: es falta de decencia y honradez, por decirlo bonito. Pues podríamos usar palabras más fuertes.
Y este no es un asunto menor, porque se trata de la comida y del estado de opinión de una gran parte de la ciudadanía. Ahora mismo no creo que haya muchas prioridades más urgentes en un municipio para sus dirigentes y líderes barriales, que ejercer una exigencia y control sistemáticos sobre la comercialización de productos básicos en esas cadenas de tiendas. Lo mismo sería para los cuerpos de inspección y otras autoridades con potestad para intervenir.
Porque, además, no hacen falta investigaciones profundas ni proezas detectivescas. Basta con hablar con la gente en una cola o en cualquier barrio para saber lo que está pasando en cada lugar, quién se dedica a qué, y cómo lo hace; y quién no está haciendo bien las cosas, ya sea porque no puede o porque no quiere hacerlas bien.
Lo que hace falta es voluntad y decisión para poner orden. Cosas más difíciles hemos logrado en Cuba. Cómo no vamos a poder frenar ese desorden a conveniencia.
(Tomado del perfil de facebook de Francisco Rodríguez Cruz)
Vea también:
la revolución tiene que meterse en las colas no se como pero no con militares .pierden el prestigio y ellos no están para eso .pero los coleros están hasta 3 dia de cola y no sabemos como lo hacen .pero voy a poner un ejemplo hubo un tiempo que no hubo pollo como 20 días vino pollo y al poco rato te metían en la red de vende pollo por cantidades.yo no se como lo hace pero las personas que trabajan no pueden coger nada.yo se que la solución es poner más mercancía pero mientras consulten con el pueblo haber cual es la solución
hay una cosa sencilla mientras que las personas trabadora puede coger cigarro 1.. una ves al mes los coleros cogen toda la semana averigüen como lo cogen. y conque libreta 2.que pasa con el jabón de baño y de lavar eso es otra cosa que hace 2 meses que no dan ustedes se imagina con que los bañamos.yo soy militante antes el jabón nacar estaba a pata
Estoy muy de acuerdo es mucho lo que podemos hacer por nuestro país tan solo con aumentar la fiscalización en los centros de ventas donde en una cola usted solo tiene que permanecer dos horas para enterarse del estado de opinión del pueblo porque sale la mercancía por detrás de las tiendas o porque los LCC pasan todos los días a algunas personas que repiten y repiten las mismas compras y la cola no avanza y en el peor de los casos se acaba el producto y las personas de comunidades alejadas tienen que ir a madrugar una y otra y otra vez y regresar a sus casas sin la comida o el aceo para sus hijos, es doloroso como se ven saliendo personas con sacos de pollo en muestras narices con la explicación que es para vulnerables pero es día tras día y será eso cierto se pregunta el pueblo edobsin contar la mala atención que se le da a las personas cuando intentan saber porque la cola no avanza porque 10 personas demoran más de una hora en comprar cuendo sólo están vendiendo pollo ésto se ve claramente en Guanabo y Compo Florido el problema no es abastecimiento sino la desorganizacion ayudemos al país luchemos todos contra los aprovechados
quiero preguntar 2 cosas. 1 por que la leche de los niños de 0 a1 tiene tantos problemas yo tengo una nieta de 7 meses y todavía me deben una bolsa del día 20 y a esa si no se le puede decir bloqueo que sabemos que lo hay se pone a llorar lo su leche. 2.porque los cigarros liberados por la libreta que vendían cada 15 días aquí en playa lo pusieron cada un mes.saludo
Esa organización deja mucho que desear solo ha servido para afianzar aún más el desorden, los coleros y demás colaterales en mi caso vivo en la coronela y la tienda a la que pertenezco se llama La Casona ahí el desorden es la orden del día los coleros tienen su puesto de trabajo bien afianzado preguntas por el último y no te lo dicen cuando llega el producto se demoran más de una hora para empezar a distribuir a la población situación que genera aún más el caos algunas personas se paran en la puerta para ver la cantidad que bajan de productos y cuando anuncian no tiene nada que ver con lo que bajan vez a las mismas personas día tras dia comprando al.parecer las tintas de las libretas cuando anotas el producto es mágica porque como dije antes vuelven a comprar y después los vez vendiendo lo que adquirieron en la.llamada cancha de la Coronela a precios inalcanzable y cuando te quejas con algún trabajador de la tienda u oficial la respuesta es simple la.misma grabé imágenes y vaya a la unidad y denuncie no hay explicación no hay nada y tener que tolerar que salgan los revendedores con jabas y mochilas llenas delante de uno así como vulnerables que los vez correteando por todas las calles provoncando hasta broncas y tener que oirles que compran cuántas veces les de la gana y cuando le salga de ....... Y jamás cambia nada ni cambiará una tienda que es la peor de todo el municipio la lisa pero sigue y seguirá igual