La marca cubana Legendario sumó a su línea, liderada por el Elixir, acompañado de rones añejos, vodka y aguardiente, un nuevo producto, su Ronssé. Punch au Rhum.

Creado con la mirada puesta en el mercado internacional y producido en la Empresa de Bebidas y Refrescos EMBER Habana, este nuevo integrante de la familia Legendario ha comenzado a andar con el pie derecho.

Foto: Raquel Sierra

Diasney Corrales Echevarría, Maestro Ronero de la línea Legendario, explica que “atendiendo a las directivas del país de diversificar la marca y aumentar la cartera de productos exportables, le propusimos a nuestra firma Legendario, un ron rosa y la idea tuvo tremenda aceptación”.

En 2020, destacó, a pesar de los embates de la COVID-19, se exportaron tres contenedores, como promoción,  para explorar ese nicho de mercado, que estaba prácticamente virgen.

De acuerdo con el experto, “el efecto fue tal que, en el 2021, cuando las curvas de casos en el mundo estaban más altas, se lograron vender 16 contenedores, de una cifra prevista de 12”, con lo que se posicionó en el mercado. Por ello, consideró Corrales Echevarría, está ha llamado a ser el segundo producto estrella, después de nuestro Elixir Legendario, en cuanto a ventas en tierras europeas.

Ronssé, que se produce en la Ronera Occidental, en el municipio de Arroyo Naranjo, de la Empresa de Bebidas y Refrescos Habana, está fabricado con bases añejas, envejecidas en un rango entre ocho y 16 meses en barricas con más de 15 años de explotación, que le dan una característica muy sutil  y delicada a las bases añejas de ron cubano. “Tiene un sabor vibrante a fresas frescas, con un color fresa, que ha tenido una aceptación en el mercado europeo exponencial”, destacó.

En 2022, pese a las complejidades con las navieras y problemas que tiene de abastecimiento el país, nos han pedido 16 contenedores, pero, en tiempo real necesitan 30 contenedores, porque aún con las personas mayormente en sus casas, el producto ha sido un éxito.

Con el Ronssé abriéndose camino en Europa, el Maestro Ronero ya anda por nuevas ideas; “teniendo en cuenta la directiva del país de diversificar las marcas, buscar nuevas marcas y productos con destino a la exportación, presentamos el aguardiente Legendario”, que, según Corrales Echevarría, es el primero que se exporta, y que junto al vodka Legendario ha sido bien acogido en España.

Un vodka en el Caribe da mucho de qué hablar, dijo, y “nosotros, con múltiples filtraciones de los excelentes alcoholes que se obtienen en nuestras destilerías, hemos obtenido el vodka Legendario 9550, que puede competir y estamos insertándonos en este momento en Europa y ha sido un boom”. El nombre, aclaró, hace alusión a las relaciones entre Cuba y Rusia y la distancia que hay entre La Habana y Moscú, y que en su etiqueta posterior lleva una de las cúpulas del Kremlin.

EMBER Habana

Nilda López López, directora general de la Empresa de Bebidas y Refrescos de La Habana, declaró que la entidad trabaja por consolidar sus producciones y encadenamientos productivos con otros actores económicos. “El Ronssé es el producto más joven en nuestra cartera de exportación, que ya incluye en total siete dirigidos al mercado internacional, para poder mantener la sostenibilidad de las producciones hacia nuestra población en la capital”, dijo.

“Tenemos previsto un incremento del 10 por ciento de las exportaciones, en relación con lo alcanzado en el pasado año, lo cual sostendría el desarrollo de la industria y los incrementos productivos hacia el mercado local”.

Vea también:

Explican suspensión temporal de servicios de algunas embajadas en La Habana