El ejemplo del alzamiento armado del Movimiento 26 de Julio el 30 de noviembre de 1956, cuyo aniversario 65 se recuerda hoy, debe servir para reforzar acciones con vistas a cerrar un año con resultados favorables, a partir de lo logrado hasta ahora.
Así puntualizó Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, al iniciar este martes la Plenaria provincial de la Economía, quien recordó que los hombres dirigidos por Frank País por primera vez usaron el uniforme verde olivo al tomar las armas en apoyo al desembarco del Granma.
Agregó que nos inspira el optimismo por lo logrado, a pesar de las serias limitaciones impuestas por el duro bloqueo de Estados Unidos y el azote de la pandemia, que repercutieron en dificultades en este sector. Sin embargo, las recientes aperturas a restricciones ante la COVID-19, deben posibilitar incrementar los niveles de producción y prestación de servicios, siempre con mayor calidad.
En la reunión, presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, al chequearse el cumplimiento de acuerdos de encuentros anteriores, Orestes Yanes Mestre, coordinador de Programas de actividades de Fiscalización y Control del Gobierno, informó acerca de pasos dados para la creación de empresas municipales de Comunales, en respuesta a resoluciones del Ministerio de Economía y Planificación, en las que se autoriza la transformación de las 13 unidades presupuestadas del sector existentes en el territorio.
Explicó que elaboraron el cronograma de implementación de esta tarea, seminarios de preparación a especialistas y directivos, iniciaron tramitaciones legales, gestiones para apertura de cuentas bancarias y establecieron plazos en nombramientos de ejecutivos y creación de departamentos.
Los municipios con atrasos en este esquema rindieron cuenta ante las autoridades provinciales y el Gobernador de la ciudad orientó crear un sistema para acelerar el proceso y también en la creación de las empresas de Comercio.

En tal sentido, Torres Iríbar orientó que los secretarios del Partido de los municipios presidieran reuniones diarias para controlar cómo van los pasos, alertar cuando haya problemas y definir qué hay que hacer para ayudar.
Jorge Luis Villa Miranda, coordinador de Programas de la Economía del Gobierno, se refirió a la conformación del expediente con el fin de convertir a la Empresa provincial de Jardines en una MIPYME (Micro, Pequeña y Mediana Empresa) estatal, a partir de su evolución en la disminución de pérdidas y otros avances.
De igual forma, hicieron un levantamiento de entidades de subordinación local, sobre la instrumentación de las 43 nuevas medidas aprobadas, dirigidas al fortalecimiento de la empresa estatal socialista, labor en la que serán incluidas algunas de subordinación nacional.
Al mismo tiempo, realizaron seminarios sobre creación de las MIPYMES en los municipios, donde tienen en base de datos cuáles son las aprobadas y las actividades que realizarán.
Torres Iríbar indicó meterse por dentro en la creación de esas MIPYMES, porque algunas surgen ahora y hay que identificarlas, saber qué van a hacer y cómo lo harán, ayudarlas.
Las máximas autoridades de la capital insistieron en que todas las empresas pueden aplicar esas 43 medidas y el pensamiento debe comenzar a cambiar por los dirigentes principales, para transformar razonamientos y concepciones de trabajo que impulsen la economía.
Dijeron que hay que aprovechar el mínimo de potencialidades existente, con un pensamiento revolucionario.
Exigieron modificar malos hábitos y desarrollar rasgos emprendedores y proactivos en los cuadros de dirección, persiguiendo producciones superiores con más eficiencia.
El primer secretario del Partido en la ciudad señaló que el sistema empresarial estatal, como forma dominante de le economía, debe desterrar la inercia, el conformismo y falta de iniciativas, hay que seguir pensando qué más puede hacerse, buscar experiencias en otros territorios y naciones socialistas; aplicar el talento, la inteligencia, buscar qué solución le damos a los problemas.
Agregó que este es momento de aprender, de demostrar resultados, pero aún hay quienes están en zona de confort, sin esforzarse, a quienes instó a romper la inercia y aprovechar las potencialidades con inteligencia.
En tal sentido, los directores de la Empresa de Ópticas, del Grupo Empresarial Constructor de la Administración Local, Parque Lenin y otras entidades rindieron cuenta sobre los pasos dados para disminuir gastos, aumentar utilidades, elevar la calidad de sus ofertas, la captación de divisas y buscar suministradores de renglones que antes llegaban por asignación.
En la Plenaria de Economía se informó que en más de 67 mercados ideales, tiendas e instalaciones subutilizadas de la provincia, harán concurrir en diciembre venidero todas las formas de comercialización para que amplíen ofertas al pueblo y ello repercuta en la disminución de precios.
Se incluyen mini industrias, MIPYMES, cooperativas no agropecuarias, proyectos de desarrollo locales, trabajadores por cuenta propia y el sistema empresarial con renglones ociosos y de lento movimiento.
En el encuentro, de manera prioritaria, orientaron completar las plantillas de personal en los organismos globales de los municipios, los cuales catalogaron como “estados mayores de la economía en cada territorio”, entre ellos Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y Precios, los bancos y otros.
Villa Miranda informó que de forma general, a pesar del difícil escenario, hay resultados con signos positivos en los principales indicadores, adaptados a las circunstancias actuales.
Puso de ejemplo, las ventas y utilidades que son sobrecumplidas, las empresas con pérdidas mantienen una tendencia a la disminución de las mismas, los indicadores de empleo y salario se comportan de acuerdo a los niveles de actividad y también los ingresos al presupuesto se sobrecumplen.
Agregó que los gastos están en el entorno a lo planificado, con un impacto importante en las acciones de beneficio social realizadas en más de 65 barrios de la ciudad.
Yuniasky Crespo Vaquero, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), informó acerca de los resultados positivos de las asambleas de balance municipales de esa organización realizadas hasta ahora y acerca de procesos políticos que próximamente iniciarán en la capital y que deben concluir en los primeros meses del venidero año, como continuidad del Octavo Congreso del PCC.
En las conclusiones de la reunión, Torres Iríbar rememoró el ejemplo del joven Frank País y sus hombres caídos hace 65 años y recordó que diciembre es un mes muy fecundo por la cantidad de fechas históricas trascendentales que conmemoramos y habrá que celebrar el aniversario del triunfo de la Revolución.
Dijo que habrá que festejar también la entrada a la nueva normalidad y los resultados ante la COVID-19 y precisó que el propósito de los enemigos de la Revolución en el actual mes era acabar con este sistema social, para lo cual se aprovecharon de momentos de serias limitaciones económicas y el azote de la pandemia, con acciones articuladas desde el imperio y sus lacayos.
Agregó que también este mes el país logró contundentes victorias en las redes sociales con etiquetas que lograron posisionarse, aunque debemos seguir articulándonos para multiplicar la verdad y reflejar victorias, como se hizo con la marcha de los estudiantes del 27 de noviembre último, las celebraciones del aniversario 502 de La Habana y la velada en homenaje al aniversario quinto de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro.
Torres Iríbar reconoció que vivimos momentos de alto espíritu revolucionario, como expresión de tiempos de alegría y compromiso.
Reflexionó acerca de que la empresa estatal socialista tiene que transformarse, desempolvarse, porque es responsable del 80 % de la producción de bienes y servicios para los ciudadanos. En tal sentido, evaluó como estratégicos los procesos que iniciarán próximamente en esta rama, en los cuales juegan un papel fundamental los directivos, por lo cual es imprescindible desarrollar una adecuada política de cuadros.
Mencionó que cuando una empresa incumple los compromisos productivos, lo primero que hace es subir precios, sin evaluar posibilidades de lograr mayor eficiencia, disminuir pérdidas, cuestiones a valorar, porque al final quien sufre es el pueblo.
Llamó a avanzar en la rama económica y en el desarrollo social, con mayor cooperación de la ciudadanía, bajo los principios de la democracia participativa, de decisiones colectivas y más activa aplicación de la ciencia y la tecnología.

Otras informaciones:
Las autoridades deben controlar nuevamente la calidad y sobre todo el bajo peso del pan de la cuota que suministra a las bodegas de Santa Fe la panadería de Bacuranao. El pan no tiene ni la mitad del peso establecido y su calidad es cada vez peor. El control y los chequeos deben ser permanentes y al parecer las autoridades municipales no están cumpliendo esta tarea.
Deberían publicar el listado de los 67 mercados que supuestamente serán surtidos en diciembre. Ojalá que algunos de ellos sean en Guanabacoa, incluidos los pueblos de campo, cuya oferta en moneda nacional, incluidas las Trd, es cada vez más reducida.
Realicen una visita conjunta al reparto de Alta Habana para conocer los precios de los productos agrícolas y Miniindustrias exagerados y explotación para jubilados. Es un abuso y una falta de respeto a hombres y mujeres que lo dieron todo por la revolución a cambio de nada. Malanga 30 pesos libra Col 50 pesos unidad Plátanos lo que sé ocurra la venta por unidad, la mano o libra Yuca 10 pesos libra Boniato 10 pesos libra Cebolla,ajos, ají ni comentarios Los trabajadores y dueños de los puntos de ventas ni llegaron a terminar 12 grado ni aportaron sangre ni sudor por Cuba ni por otro país.