Coincidente con la conmemoración del aniversario 153 del inicio de las luchas independentistas comienza, este 10 de octubre la campaña agrícola tabacalera 2021-2022,  que tiene el reto de hacer frente a la situación generada por la COVID-19 y el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, que han obstaculizado la adquisición de ciertos insumos y recursos utilizados en la agroindustria tabacalera.

En la jornada se realizarán siembras simultáneas en todo el país y un acto central en la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Lázaro Peña, del municipio artemiseño de San Antonio de los Baños.

Según dio a conocer el Grupo Empresarial Tabacuba, en la temporada intervendrán 13 813 productores de las formas de gestión: Cooperativas de Créditos y Servicios (CSS), con sus campesinos asociados, Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y Unidades Empresariales de Base con usufructuarios vinculados, y Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA).

En la campaña, estas fuerzas deberán plantar 25 000 hectáreas de la solanácea para obtener 27 000 toneladas de tabaco, que ya están contratadas en su totalidad, con un rendimiento promedio de 1.10 toneladas por hectárea.

Los preparativos para el inicio de las siembras, indicó una comunicación del Grupo Empresarial, se centraron en la contratación de la base productiva, la capacitación a los especialistas, técnicos, supervisores y productores con las estrategias de mejoramiento de suelo, fertilización y la defensa ante plagas y enfermedades, donde juegan un papel primordial los productos biológicos, la composición varietal y las nuevas tecnologías que cada año se introducen.

Como parte del calentamiento previo, se dio mantenimiento y reparación a la maquinaria agrícola y sus implementos, a los equipos de riego y a las instalaciones de cura.  Según trascendió, todas las empresas disponen de semilleros con 143 000 canteros y 104  425 bandejas de túneles para respaldar la siembra. 

Como parte de la Tarea Ordenamiento, la política financiera para esta campaña trae novedades, con la reciente actualización de los precios de acopio del tabaco. En ese proceso fueron tomadas en consideración las opiniones de los productores como actores primarios en la cadena de valores. Además, se ha trabajado en la presentación de los créditos y las pólizas de seguro, de manera que los productores dispongan del financiamiento necesario para adquirir los recursos.

La empresa Lázaro Peña, sede del acto central, con más de 2 600 trabajadores en todas sus formas productivas, sembrará 528 hectáreas para más de 640 toneladas de producción, con un rendimiento promedio de 1.20 toneladas por hectárea.

Aunque no son pocos los retos que enfrentarán las cerca de 14 000 personas involucradas en la campaña, debido a la situación generada por la COVID-19 y el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba,  como es tradicional,  sus protagonistas han mostrado la disposición de enfrentar las limitaciones, y para ello cuentan con la conducción y el acompañamiento del Ministerio de la Agricultura, el Grupo Empresarial, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros.

Otras informaciones: