El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, calificó en Twitter como una muy buena arrancada el proceso de ampliación de actores económicos, que solo en el primer día, recibió 75 solicitudes.
En referencia al tuit de Gil Fernández, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, señaló en esa red social, el apoyo del Gobierno a las nuevos micros, pequeñas y medianas empresas, y a las cooperativas no agropecuarias.
En días recientes, la Gaceta Oficial publicó los decretos-leyes, y varias resoluciones que regulan la actividad de esos actores.
Johana Odriozola, viceministra de Economía y Planificación, refirió que esos actores, por primera vez, participarán en la transformación económica y productiva de la nación, y tributarán a los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo hasta 2030.
(Tomado de Radio Reloj)
Vea también:
Abre sus puertas el camino a las micro, mini y pequeñas empresas
Con todo el respeto que se merecen nuestros MInistros del Estado Cubano y del Gobierno pero quiero dejar plasmado esta noticia que tiene que ver con la economia y los precios en la calle, en los puestos donde venden carne y productos del agro tanto en la Habana como en las demas provincias del pais. Los precios inflados estan en todo el pais, en el mes de octubre tuve que por necesidad y problemas de salud visitar al municipio de Ranchuelo, Villa Clara, y alli pude ver en los kioskos de agro que venden la col a $60.00 que es eso para una persona que vive de su jubilacion y de su salario, el puerco a $ 170 y 180 pesos la libra de la carne , es un abuso y ahora en diciembre suben mas los precios, igual esta en la HABANA donde quier, el domingo fui a comprar carne de cerdo una paleta me costo $ 2240.00 con que me quedo para pasar el mes, y asi esta en todos los establecimientos que venden carne de cerdo y carne de carnero, este esta a $ 160 pesos la libra. que horror. es que acaso el estado y las entidades que tienen que ver con estos cuentapropistas y con los que revenden los productos, son terceros los que venden, no le tienen un precio limite, porque ese abuso, en toda la isla funciona asi, por favor ATENCION A LAS AUTORIDADES CUBANAS que SUPERVISEN ESTA SITUACION DE LA VENTA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS.