Como parte del proceso de capacitación sobre el perfeccionamiento de los actores económicos, el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), con la colaboración de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y de Finanzas y Precios (MFP), ha organizado una serie de conferencias que serán transmitidas desde hoy por el Canal Educativo.
Todos los días de la presente semana, incluyendo el sábado 11 y tras concluir la emisión estelar del Noticiero Nacional de Televisión, se tratará un tema, se refiere un tuit del MTTS, según el cual, este lunes se hablará de las Cooperativas No Agropecuarias (CNA) y su perfeccionamiento en el escenario económico cubano.
De acuerdo con el programa, mañana martes correspondencia abordar los principales aspectos relacionados con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y su implementación en el escenario económico cubano, el miércoles el proceso de creación de las Mipymes y las CNA, y el jueves Apuntes sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia (TPC).
La conferencia del viernes será acerca del Tratamiento tributario, financiero y de precios del TCP, y el sábado este mismo tema pero en las CNA y en las Mipymes.
Según la web del MFP, con la publicación en la Gaceta Oficial No. 94 de las Normas para el perfeccionamiento de los nuevos actores económicos, se comenzar a desarrollar en ese ministerio acciones con el objetivo de crear las condiciones técnicas y organizativas para implementar el proceso de perfeccionamiento de los TCP, CNA y las Mipymes.
Hace unos días a través de una videoconferencia con todas las provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud se precisaron las actividades de capacitación por expertos de entidades consultoras del Ministerio de
Finanzas y Precios, en especial de su Grupo Caudal SA Anneleysi Azcuy Robaina, directora general de la consultora CONAS, SA, detallado el proyecto del Servicio de Asesoría sobre las regulaciones para el ordenamiento y funcionamiento de los nuevos actores económicos, que ofrecerán esa consultoría y las de Canec e Interaudit.
También en el encuentro, encabezado por Vladimir Regueiro, viceministro primero del MFP; Oscar Luis Hung, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba; y Yoandra Cruz, vicejefa primera de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, representantes de tales instituciones en los territorios explicaron cómo se organizan, capacitan y preparan.
Entre las propuestas hechas entonces figuró, en el caso de los TCP, la asesoría para la conformación del proyecto de trabajo a presentar ante la oficina de trámites con la finalidad de obtener la autorización para ejercer la actividad, y la capacitación sobre sus obligaciones.
El análisis económico-financiero del efecto fusión y escisión, la asesoría para la creación, y la capacitación respecto a lo organizativo, tributario y contable- financiero se incluyen en los servicios para las mencionadas cooperativas y las Mipymes.
Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular cubano de Economía y Planificación, expresó el 24 de agosto última la necesidad de darle mayor prioridad a la preparación de directivos, empresarios y de la población en general, para enfrentar las transformaciones que tienen lugar en el país.
Sus declaraciones tuvieron lugar tras firmar con la rectora de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el gobierno cubanos, Mercedes Delgado, de un convenio de colaboración dirigido a fortalecer esa tarea, en un momento muy oportuno por las nuevas normativas en marcha en función de fortalecer el papel de todos los actores, tanto estatales como privados, que aportan al desarrollo de la nación.
Gil Fernández explicó que en un encuentro del Presidente Miguel Díaz-Canel con economistas y estudiantes de esta ciencia, salió a relucir el asunto de la capacitación en temas económicos de directivos, empresarios y emprendedores, máxime cuando muchas de las medidas no se aplicar correctamente por falta de un mayor conocimiento o comprensión de sus ejecutores.
Subrayó que ese distanciamiento entre quienes diseñan las legislaciones y los que deben implementarlas en la base o en los territorios en ocasiones origina distorsiones o interpretaciones erróneas.
Hay personas, tanto del sector estatal como no estatal, que necesitan orientaciones y asesoría, y en ello resultan valiosas cuantas acciones de superación se brinden en todo el país, incluso desde el mismo sector empresarial, manifestó el ministro.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Mipymes y cooperativas: ¿Qué actividades pueden desarrollar los negocios?

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763712180)
Excelente Pero seria bueno poder tener acceso a dichas conferencias con posterioridad como se hace con las teleclased
Se pueden descargar estas Conferencias en algún sitio?
Estás conferencias se podrán ver por Youtube? Gracias.
Buenas tardes Soy tenedor de libros, pero he tenido muchos apagones y sin la posibilidad de ver las conferencias, cómo puedo descargar desde la primera conferencia?
Por dónde puedo descargar todas las conferencias?