El Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (GELMA) informó que las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), de su red de comercialización, están disponibles también para 20 figuras de Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) interesados en sus productos.
En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, María del Carmen Fages Plascencia, vicepresidenta de GELMA, explicó que esta estrategia constituye una opción para que puedan adquirir los materiales necesarios aquellos trabajadores del sector no estatal que realizan actividades en las que el Ministerio de la Agricultura (MINAG) es rector.
Entre las figuras destacan criadores de animales, floreros, carretilleros, herreros, aserradores, desmochadores de palmas, elaboradores de carbón, jardineros, leñadores y repreparadores de monturas, señaló.
La directiva refirió que en estos momentos se realiza un levantamiento para identificar a estos TCP en las localidades, informarles sobre la oportunidad y así crear un vínculo con las tiendas.
También destacó que quienes conozcan ya de la iniciativa pueden dirigirse a las direcciones municipales de Trabajo o a los centros comerciales con vistas a hacer factible la adquisición de productos.
En las tiendas los interesados podrán encontrar botas de PVC, machetes, limas, guantes y otros aditamentos útiles para sus oficios.
Fages Plascencia resaltó que GELMA es transversal a muchas actividades del país y se encarga de comercializar insumos y equipos incluso a aquellas entidades o personas que no pertenezcan al MINAG.
Hoy cuentan con 17 centros que comercializan en MLC y se planea continuar con la inauguración de otros, sobre todo especializados en la venta de piensos, uno de los renglones más demandados, informó.
La experiencia comenzó en septiembre y ha recaudado hasta la fecha más de tres millones de dólares, capital con el cual se continúan importando productos y que se destina, además, para reaprovisionar la red de venta en moneda nacional, manifestó.
El Grupo Empresarial de Logística cuenta con siete empresas de alcance nacional y las de suministros territoriales garantizan la comercialización mayorista de insumos, equipamientos y servicios técnicos especializados al sector agropecuario.
Ofrece como fortalezas, además, producciones mecánicas con garantías, servicios de consultoría y diseños tecnológicos, transportación especializada, servicios técnicos especializados de construcción civil y
montaje, desmontaje y preparación de tierras y seguridad y protección.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763613910)
Esto beneficiará a algunos que puedan lograr comprar, pero el 99 por ciento de los campesino no lograremos comprar ni una lima hasta cuando las trabas para el campesino de a pie
Hola soy de la provincia de las tunas donde pudiera adquirir pienso porcino
Y a que campesino le pagan en MLC para q puedan adquirir dichos útiles la verdad es q no entiendo .
Ya hemos perdido hasta la verguenza, alguien se ha preguntado de donde va a sacar ese TCP los dólares si el estado no los vende, claro que debe ir al mercado negro ahi si hay pero a 50 y creo que ya a 60cup,eze que desidio eso no puede inferir que entonces ese señor va a vender su producto a precios astronómicos,de verdad que no hay manera que hagamos nada bien,o no llegamos o nos pasamos
Si se venden los insumos em MLC, entonces la libra de carne continuara subiendo y sera imposible comprarla, sobretodo el trabajador que vive de su salario, hay que olvidarse de este alimento y seguir con el pollo.