Obstáculo y desafío han significado para la empresa mixta Habanos S.A. la coincidencia de escenarios adversos: la pandemia de COVID-19, con la consecuente contracción del turismo, por un lado, y el recrudecimiento del bloqueo a Cuba, por el otro. Pero hay sin embargos…
A pesar de los pesares, “Habanos S.A. ha alcanzado la cifra total de ingresos en el año 2020 de 507 000 000 de dólares, una cifra muy positiva teniendo en cuenta el contexto mundial que se vivió durante ese año”, dijo en la rueda de prensa virtual de la primera jornada del Habanos World Days, Leopoldo Cintra, director comercial de la empresa.
El ejecutivo dio algunas pistas sobre los cómo. “Nos hemos adaptado a las circunstancias y contexto mundial, sobre todo hemos sido, junto a nuestra red de distribución exclusivos, proactivos a la hora de activar todos los mecanismos y resortes necesarios para conseguir nuestros objetivos.
De acuerdo con José María López Inchaurbe, esta cifra supone una caída del cuatro por ciento respecto al año precedente. “Si la analizamos en profundidad, hay mercados especialmente afectados por la caída del turismo, como es el caso de Cuba, uno de los mercados más importantes para habanos en los últimos años, y que como consecuencia de la pandemia tuvo que cerrar el país desde marzo del 2020”.
Al respecto, destacó que si se descuenta el efecto negativo de ese mercado, la caída sería solo de dos por ciento. Estos resultados son consecuencia principalmente de la caída producida en los países dependientes del turismo y de los canales Duty free y Travel retail, indicó.
Mercados
De acuerdo con Cintra, el comportamiento de los principales mercados ha sido muy positivo y “por primera vez en la historia, China se ha convertido en nuestro mercado número uno en el mundo, confirmando la tendencia de crecimiento que venía entrando en los últimos años”.
Los otros mercados de mayores niveles de venta son España, en la segunda posición, seguida de Francia, Alemania y Suiza.
Las claves que nos han ayudado a obtener estos resultados, dijo, fueron la mezcla de lanzamientos y acciones comerciales realizadas durante el año, con 19 nuevos productos que han llegado a los mercados para satisfacer las necesidades de los aficionados, donde las novedades en el portafolio se mezclan con especialidades de gran éxito y rentabilidad confirmando la alta demanda en el segmento súper Premium.
A su vez, propiciaron los resultados las acciones actividades comerciales y de marketing emprendidas en los mercados “por nuestra potente red de distribución internacional del habano, que a pesar de la pandemia, se ha adaptado y ha llevado a cabo iniciativas totalmente innovadoras en nuevos canales, no sólo a nivel de presentaciones de nuevos productos, sino también innovando en las estrategias de venta online y activando toda una serie de iniciativas que han hecho posible que nuestros aficionados sigan disfrutando de sus habanos, destacó López.
Por otra parte, en la etapa se han consolidado los conceptos de especialización de Habano y se abrieron tres Casas del Habano. “En el entorno del 2020, consideramos que es todo un éxito, pero no sólo la red de franquicias la Casa del Habano ha mostrado un comportamiento positivo, también el resto de conceptos de especialización de retail, como son los Habanos Especialistas, Habanos Point, Cohíba Atmosphere y Habanos Terra”, indicó.
No menos importante, consideró Cintra, es “la fortaleza de nuestras marcas que han demostrado su valor y prestigio a nivel internacional que, unidos a su origen, hacen del habano un producto único para nuestros aficionados”, a quienes agradeció la fidelidad pues en un “año como este han demostrado que para ellos disfrutar de un habano es realmente una experiencia única”.
Según dijo, “nuestros aficionados han encontrado momento y lugares nuevos para su disfrute, su fidelidad ha superado todas las barreras que está pandemia les ha impuesto”.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763594939)