Cuando no se pudo por avión, pasaron al plan B: montaron los contenedores en barco y llevaron los torcidos cubanos adonde los esperaban en diversas partes del mundo. Esa fue la respuesta de la corporación Habanos S.A. en tiempos de pandemia.
"Se trabajó intensamente. Se colocaron las exportaciones y los ingresos como la primera prioridad en el momento actual, como contribución a la estrategia de recuperación de la economía del país", dijo Inocente Núñez Blanco, copresidente de la empresa mixta.
Habanos reorientó sus recursos, sobre todo, el humano, para garantizar el cumplimiento de cada paso en la nueva logística de exportación aplicada, asegurando por vía marítima la transportación de los productos a los principales mercados internacionales, a la vez que desplegó una activa gestión de cobros para que los ingresos llegarán a tiempo al país, todo ello, utilizando las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
Algunos trabajaron a distancia y en teletrabajo, no se deterioraron los indicadores de eficiencia y sobre todo, ningún trabajador experimentó los efectos de la COVID-19.
Esos fueron los argumentos que llevaron al Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros a proponer a la Central de Trabajadores de Cuba fueran reconocidos con la bandera de Proeza Laboral, que recibieron solo dos colectivos del sector en el país: Habanos S.A. y la Empresa Avícola de Mayabeque.
El estandarte fue entregado en ceremonia en el Almacén de Tabaco Torcido de Habanos S.A., en Guanabacoa, presidida por Edelma Reina Labadí Veitía y Ania Lucía Lemus Prieto, primera secretaria del Partido y presidenta del gobierno en el territorio; Justo Luis Díaz Fuentes, presidente del grupo empresarial Tabacuba y Néstor Hernández Martínez, secretario general del sindicato y Nidia García Berenguer, integrante del secretariado del gremio.
Según indicó Nidia García Berenguer, a pesar de las circunstancias adversas de 2020, el sector de la agricultura mantuvo su vitalidad y promovió que el 75 % de los trabajadores concurrieran al trabajo, excepto aquellas personas vulnerables o tuvieron situaciones excepcionales, mientras otros estuvieron a distancia y en teletrabajo.
"Los trabajadores, a partir de un compromiso con el pueblo, dieron lo máximo para no renunciar al cumplimiento de los planes, a pesar de la sequía, las lluvias y la tormenta tropical Eta. Y dentro del sistema de la agricultura se distinguió el grupo empresarial Tabacuba, que no renunció al cumplimiento de los planes contraídos", destacó la dirigente sindical.
Habanos "no renunció a aplicar todo lo que tuvo que aplicar para garantizar el aporte a la caja central de los ingresos que le hacían falta al país".
"Esta condición es una muestra de confianza y mayor responsabilidad para nuestra empresa. La hazaña, la proeza, lo extraordinario está ven aquellos que lo hacen parecer fácil, obviando los esfuerzos y sacrificios en el camino. Esta bandera nos motiva, entonces, a hacerlo cada día mejor, porque más que un deber, es una obligación", destacó Inocente Núñez.

En el encuentro fue reconocido un selecto grupo de trabajadores del colectivo de Habanos S.A., por su destacada labor durante este complejo y desafiante 2020.
Ver además: