Los choferes de Transtur que en los momentos más tensos de la epidemia trasladaron en ómnibus a los pasajeros británicos del crucero MS Braemar, las brigadas que estuvieron –y permanecen-, brindando su apoyo en hospitales que acogen a los enfermos de COVID-19, garantizando el lavado de lencería y atendiendo a las tripulaciones de personal de salud en sus cuarentena, todas misiones que ha asumido el sector del turismo cuando algunos podrían pensarlos alejados de lo social.

Esos y otros colectivos destacados serán reconocidos durante la jornada por el aniversario 25 de la constitución del Sindicato Nacional de Trabajadores de Hotelería y Turismo (SNTHT).

Víctor Lemagne, secretario general de ese gremio, dio a conocer en conferencia de prensa el amplio programa por el 28 de octubre, que se extenderá hasta el próximo día 30 y tendrá como lema Por un turismo eficiente competitivo y muy cubano.

Esta jornada persigue promover una amplia y consciente movilización  de quienes trabajan en el turismo en alcanzar resultados superiores en los ingresos, la eficiencia, el ahorro y la calidad en la prestación de los servicios. A su vez, está dirigido a reconocer la amplia participación de los colectivos en la generación de ingresos por concepto de exportación de servicios, el proceso inversionista y el enfrentamiento a la COVID-19.

Víctor Lemagne, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Hotelería y Turismo Foto: Raquel Sierra

Según destacó Lemagne, se decidió abrir la jornada en la mañana de este 16 de octubre con el reconocimiento, en el Memorial José Martí,  a los 30 trabajadores de la Empresa Nacional de Transtur, de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Cubasol que trasladaron de manera segura a los turistas del Reino Unido.

Durante octubre, también recibirán homenajes colectivos de la Base Nacional ITH, el restaurante El Aljibe y  el Complejo Neptuno –que recibirán la bandera que certifica su condición de Vanguardia Nacional-, y la Empresa Nacional Servisa.

La jornada, dijo el secretario general del SNTHT, comprende igualmente el XVIII Encuentro Nacional de Valores, que en esta ocasión se dedicará a reconocer las actitudes de altruismo, entrega y compromiso desplegados por mujeres y hombres del sector, en muchos casos muy jóvenes, en el enfrentamiento a la pandemia. “Hay muchachos que han estado en cinco ocasiones en la zona roja de los hospitales, mientras otros han integrado las 220 brigadas que a lo largo de todo el país a esa misión”, dijo.

De acuerdo con el secretario general del SNTHT, los colectivos laborales del sector se han insertado también en los centros de aislamiento, la recuperación de habitaciones e incluso, en labores agrícolas en sus áreas. Al respecto, consideró: “la producción alimentos no es tarea solo del Ministerio de la Agricultura o la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, es de todos los organismos, podemos contribuir con recursos propios, incluso en las plantas medicinales”.

Historia inevitable

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Hotelería y Turismo rememoró la historia del gremio, la donación voluntaria por unos 25 millones de pesos convertibles que a lo largo de estos años han hecho sus integrantes para el programa nacional de lucha contra el cáncer en el movimiento de donación de propina Mi aporte por la vida, y el acompañamiento que ha hecho al Ministerio del Turismo en la función de captar mayores ingresos para el país, como misión estratégica de este sector.

Acciones por elevar la calidad de los servicios, la disminución de los costos y gastos por dólar de ingreso y por el ahorro de portadores energéticos y materias primas han sido prioridades de este cuarto de siglo. “El mensaje principal que hemos logrado es la movilización de los trabajadores y buscar resortes de participación real”, destacó, a la vez que reconoció que todavía existen lugares donde es preciso lograr esa inserción.

En el actual contexto, Lemagne destacó que estas tareas han llegado para quedarse y se retomarán en tiempos de baja pues garantizan empleo, a la vez que llamó a elevar la calidad de los servicios, la eficiencia, el ahorro y los valores, en un sector estratégico para la economía del país.