En medio de la situación epidemiológica, que demanda del cumplimiento de las medidas previstas para las diferentes fases, el Grupo Empresarial Agroforestal (GAF) celebra sus primeros veinte años, con festejos productivos, para contribuir a la batalla por la producción de alimentos, las exportaciones y la sustitución de importaciones.
Con 49 empresas y dos institutos de investigación, este grupo surge como resultado de la fusión de los grupos empresariales CubaCafé y ForCuba y la Empresa Nacional Apícola, para la gestión de las actividades de café, cacao, forestal, henequén, apicultura, entre otros producciones agropecuarias.
Al celebrar el aniversario, los colectivos hacen recuentos y reflexiones acerca del proceso de reordenamiento hacia la formación Grupo Empresarial Agroforestal (GAF), en 2015, que incluye empresas en los diferentes territorios, la sociedad mercantil Agroforestal S.A. y la Empresa de Aseguramiento Técnicos Agroforestales (SERTAF).

Entre las principales actividades del GAF se encuentran la cafetalera, forestal, apícola y henequeneras; así como la producción de cultivos varios y la ganadería. En no pocos municipios del país, las cosechas de las empresas forestales constituyen un sustento alimentario para las poblaciones de zonas de difícil acceso.
Datos del GAF indican que el patrimonio forestal está representado por un millón 653 mil 233 hectáreas, de ellas, cubiertas de bosque un millón 342 mil 467 hectáreas, para el 80% de índice de boscosidad. En las actividades del grupo participan, entre trabajadores y cooperativistas, 93 mil personas, que benefician a más de 700 mil, sobre todo en las áreas de serranía.
Las investigaciones acerca de diferentes especies de la flora, el impacto del cambio climático en el régimen de lluvias, la flora melífera en Cuba, entre otros muchos temas, corren a cargo de los científicos de los dos Centros de Investigaciones: el Instituto de Investigaciones Agroforestales (INAF) y el Centro de Investigaciones Apícolas (CIAPI).
Esas dos instituciones, ubicadas en La Habana, son rectoras, a nivel nacional, de la investigación para el desarrollo de sus respectivas áreas de desempeño, garantizando el vínculo de la base productiva con la ciencia.
Entre las actividades del Grupo Empresarial Agroforestal para celebrar el aniversario se encuentran una siembra de árboles en todas las empresas, un momento donde se reconocerán los esfuerzos y resultados productivos de los colectivos trabajadoresen estos tiempos de pandemia, durante los cuales no se detuvo la actividad forestal, la conservación y la producción de alimentos en todos los territorios del país.
En estos cuatro meses, se intensificó la producción de carbón y la preparación para las siembras, con el objetivo de continuar diversificando las producciones para contribuir a elevar las exportaciones y disminuir las importaciones de productos que pueden obtenerse en las extensas áreas del GAF.
En La Habana, el grupo cuenta con la Empresa Agroforestal Habana, con 126 fincas forestales, que en respuesta al llamado del país acelerara acciones para incrementar las siembras de cultivos varios con destino a la población y la exportación de productos no tradicionales.