Un operativo realizado por la Dirección Técnica Investigativa (DTI) con otras fuerzas del Ministerio del Interior (MININT), e inspectores de la Dirección de Supervisión y Control (DISC) en una vivienda del reparto Paraíso, en el municipio capitalino del Cotorro, concluyó con la detención de un ciudadano que almacenaba en su casa piezas de vehículos, adquiridas de forma ilícita y destinadas a la venta ilegal, bajo el amparo de una licencia de trabajador por cuenta propia.
En la vivienda se encontraron partes y piezas de vehículos dispersos en el portal, terraza, garaje, cuarto de desahogo y hasta en el baño exterior.
"Como resultado de las acciones que se realizan en el enfrentamiento al delito en el territorio, se comprobó la existencia de una casa almacén con mercancías de procedencia ilícita", dijo la primer teniente Yesenia Perdomo Pino, segunda jefa de Investigación y Proceso de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en el municipio de Cotorro.
Ante la pregunta de las autoridades sobre la legalidad de las mercancías, se recibieron respuestas parciales. Según el encartado, muchas de estas mercancías las trajo a través de la Aduana, otras las obtuvo a través de ciudadanos que tenían el interés de comercializar esos productos, los cuales almacenaba para su posterior venta.
Con el amparo de una licencia de trabajador por cuenta propia, supuestamente el titular reparaba vehículos. Sin embargo, las evidencias en el registro policial practicado en el domicilio demostraron lo contrario.
De acuerdo con la investigación preliminar, mediante contratos con personas jurídicas justificaba con un matiz legal las acciones ilícitas y también revendía a quien necesitara sus mercancías. Los precios estaban disponibles en un papel ante el cliente.

En la inspección técnica realizada por oficiales de Tránsito se detectaron irregularidades en varios vehículos que se encontraban estacionados en el interior de la vivienda. Además de elevados volúmenes de partes y piezas, en su mayoría nuevas de fábrica, se ocuparon cheques de pago, documentos, materiales de la construcción y un grupo de cristales que tenía en otra casa en el municipio de San Miguel del Padrón.
Dentro de una caja fuerte se encontraron más de un millón 82 mil pesos en moneda total.
Mientras el país hace un esfuerzo por perfeccionar y mantener su parque vehicular, hay quien se aprovecha de las limitaciones, se cree astuto y emplea artificios para enmascarar su enriquecimiento ilícito.
Asi pasa con las placitas de las viandas, el Estado manda la distribucion de alimentos, no llega a las placitas del agro ninguna vianda, en estos momentos en micro(x) no hay nada en las placitas no hay ajo, cebolla, nada de ensaladas y viandas nada. Los gobernadores deben visitar los Mercados, las placitas para comprobar si el pueblo tiene alimentos. Deben poner vallas publicas, con la foto del Gobernador del Municipio su telefono y Direccion de la oficina y elegir un dia a la semana para dar atencion a las quejas de la poblacion. No es normal que el particular tenga mercancias y las placitas del Estado esten siempre vacias. El pueblo sabe todo de los robos, pero hay que tener pruebas y para tener pruebas hay que ser policia y vigilar a los delincuentes
...¿almacenaba en su vivienda elevados volúmenes de partes y piezas ilícitas de vehículos y otros recursos?; ...¿en su mayoría piezas nuevas de fábrica?; ...¿contratos con personas jurídicas justificaba con un matiz legal las acciones ilícitas?, ...¿hay quien se aprovecha de las limitaciones, se cree astuto y emplea artificios para enmascarar su enriquecimiento ilícito?... ...Sabemos que las interrogantes sobran cuando se habla de la parte más visible del delito, sin embargo faltan respuestas y explicaciones cuando se habla de la otra parte igual de dañina y corrupta, de la que se pueda suponer vinculada a la ineficacia o falta de control sobre los inventarios en (aludidas por omisión) instituciones del Estado que custodiaban los recursos incautados. De no existir esa otra respuesta debido tal vez a que los productos permanecian como inventarios ociosos por no responder a ningún plan real de solicitudes de importaciones por usuarios de la economia, entonces parece que lo mas apropiado es que sean los almacenes quienes vendan estos artículos a la red minorista comercializadora para que sea el propio estado quien recupere la inversión importadora. El pueblo, sin dudas, respalda la batalla contra las ilegalidades y la corrupcion, hay que continuar dándola hasta lograr cortar totalmente todas sus fuentes, hasta que los verdaderos cuentapropistas tengan su mercado mayorista para que no exista el cohecho. Gracias por el espacio
Todas estas ilegalidades que estan saliendo es una muestra de las grandes grietas que tenemos en el control interno, en la falta de acciones de entidades que deben de velar que no ocurran, como se puede explicar que un individuo logre un elevado inventario de productos en su casa y nadie ha visto nada y creo que eso no llega atraves de un subterraneo y no son viviendas en el medio del monte, el MINIT, tiene una alta responsabilidad porque tiene J. de Sector en todos los Consejos Populares,los carros de la PNR constantemente estan circulando por todas las calles del pais y no ven nada, los CDR, no funcionan, estuvo que pararse nuestro Precidente que esta haciendo un trabajo EXCELENTE y exigir el control que se debe hacer en todos los frentes, no podemos tener miedo a sancionar, expulsar, a cambiar a todo aquel que no haga lo correcto porque tenemos personas muy capaces que pueden enfrentar cualquier tarea, hay que acabar por una vez y por toda que los particulares lucren con los bienes del estado, que vendan lo que debe de estar en los mercados estatales y no tener miedo a mostrar en los medios de comunicacion, todo.
Hay ambigüedad consciente en la noticia, si los inventarios fueron adquiridos ilícitamente, es decir producto de malversación de recursos estatales, entonces debería señalarse de qué empresa provienen, que serían la parte más importante, los malversadores, es por tanto una noticia truncada. ¿De dónde se adquirió, qué pasó con los malversadores? Esperamos pacientes la conclusión de esta historia.
Sobre las Ilegalidades y de los otros Demonios Las causas son las más importante en estos casos, aún en latencia dañina, ya que es visto en estos procesos delictivos la acumulación especulativa, recurrencia de hechos impunes y de recursos del estado en usos especulativos, asimismo corruptivos, sucesivos en todo el país, las personas que enseñan o muestran en la TV son por lo general empleados ejecutores, pero la real gravedad que existe en los hechos de corrupción continuada esta en los ejecutivos empleadores, ellos los responsables administrativos a cargo del control y gestión de esos productos por mandato del pueblo y del estado mismo. ¿Cómo acontece el control o el descontrol en las entidades estatales?, según tal estado de cosas se observa en estos lugares, la seguridad, oportunidad y confianza en la ejecución de cadenas delictivas que van desde una entidad estatal a cadenas de casas particulares, fincas secretas construidas con recuerdos deficitarios en los rastros para las viviendas de la población dañada de años, vínculos con otras entidades estatales, entre provincias a lo largo y ancho del país. Donde está el control del control interno, las auditorías externas e internas, donde están las acciones de la controladoria?, así como los análisis en los consejos de dirección en las entidades, que hacen los distintos factores, dirección, CTC, PCC, UJC, AUDITORES, jefes, funcionarios y trabajadores en general, como es posible que tantas organizaciones no propicien la legalidad en el uso y destino final de los recursos, cuales son las comprobaciones por los organismos centrales del estado, osde, grupos empresariales, porque no se revisan los incumplimientos, haciendo la pregunta, si todo se planifico, recibieron los recursos, donde está la demostración del uso o no de estos recursos, la política del país, es satisfacer las necesidades de todo el pueblo de Cuba, gravemente limitado por el bloqueo genocida, padeciendo además la coexistencia de estos personajes que se hacen los grandes burgueses, exhibiendo el resultado del lucró delincuente en la cara del pueblo, estos actos egoístas e impunes provocan enajenación social con impacto político, porque esa masa acumulada de productos robados lo realizan mercantilmente en el mercado nacional, además evadiendo impuesto fiscal, generan una capa viciosa que se trastoca en clase social con propiedad privada sobre medios de producción, ahora con las ventas en MLC, también con capacidad para contratar fuerza de trabajo cubana, estos enajenan mentes, como fue posible ver, incontrolable, con posibilidad real, de generar desigualdades extremadamente dañinas para la población y en la dinámica interna del país, pienso que con la actualización de la constitucionalidad, coadyuvante el enfrentamiento a la situación de la Covid_19, generan orden interno, propiciadores de sano desarrollo económico y social, con próspero desempeño colectivo. Muchas gracias Saludos cordiales Cuídense. Juan Alfonso Cruz Allen.
Juan Alfonso Cruz He leído unos cuantos días después su comentario pero debo decir algo 100%de acuerdo con usted al final mucho ruido y pocas nueces