Con nuevos retos y misiones, marcados ahora por la pandemia de la covid 19, y el compromiso de contribuir a la alimentación de cubanas y cubanos, llega este 17 de mayo a su décimo aniversario el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA).
Más de 77 mil trabajadores forman parte de las 92 empresas que agrupa el GEIA, con 564 Unidades Empresariales de Base y 767 establecimientos productivos, abarcando 25 actividades independientes del procesamiento industrial de alimentos y la cadena productiva del sector pesquero, destaca Tomás Mesa, comunicador de la agrupación.
Entre sus surtidos se incluyen conservas de frutas y vegetales, productos conformados y del mar, derivados de la harina y la panificación, refrescos, bebidas, lácteos, cárnicos y aceite.
Grandes esfuerzos caracterizan a esta organización, que desde sus inicios ha trabajado respaldando la misión de posicionarse en el mercado nacional y en otros destinos, con productos innovadores, mediante un procesamiento industrial que satisface las tendencias de todos los clientes y han estado enfocados para satisfacción en lograr una eficiente gestión alimentaria.
En el actual calendario, destaca Mesa, los colectivos del GEIA han impulsado la implementación de las medidas para el cumplimiento del plan de la economía, el ahorro y el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista.
A su vez, desarrolla acciones sistemáticas dirigidas a potenciar el programa de informatización de la sociedad y ponerlo en función del desarrollo de la economía, lograr productos con mejor presentación, con el fin de hacerlos más competitivos a nivel nacional e internacional, así como incrementando y diversificando las exportaciones a través de la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel.
EL universo del grupo, desde los mandos superiores hasta los colectivos laborables, reconocen que el ciclo de transformaciones no tendrá fin en la búsqueda de mejores respuestas para satisfacer las necesidades crecientes de la población, el turismo y la exportación.
Aunque sus producciones son todavía insuficientes, dada la alta demanda de las producciones de las industrias del grupo, la mirada está puesta en sortear los múltiples obstáculos, incluidos los que impone el bloqueo en la adquisición de equipamiento y materias primas, y buscar opciones para, sobre todo en estas circunstancias extremas, diversificar producciones para acercar más alimentos a la población.
En ese derrotero, el sistema deberá continuar perfeccionando una organización que diseña estrategias “poniendo oído a la tierra, acercándose a su sistema empresarial, con amplia participación de sus jóvenes, con la promoción y capacitación de los trabajadores y fortaleciendo el conocimiento para ser competitivos en el entorno actual y futuro”.
Dentro de su funcionamiento, GEIA estimula el vínculo con las comunidades en las cuales se encuentran enclavadas sus fábricas y plantas, participando en el desarrollo económico local; intensifica el trabajo político-ideológico en cuadros y trabajadores a todos los niveles y, a su vez, trabaja en función de fortalecer el control interno con el objetivo de minimizar las ilegalidades, los hechos de corrupción y el delito.