La ingeniosidad del cubano para afrontar los momentos difíciles se ha puesto a prueba una vez más desde que en la Mayor de las Antillas se detectaron los tres primeros casos positivos de la COVID-19.
Si normalmente en la Isla se ha tenido que hacer frente a las escaseces que provoca el bloqueo de Estados Unidos, en estos tiempos se ha sumado otro factor importante, la necesidad de trabajar con una plantilla reducida, dada la necesidad de aislamiento que la actual pandemia impone.
A tales condiciones no escapa la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mezcla Física, perteneciente al Complejo Lácteo de La Habana, la cual fue creada en abril de 2018. Sobre cómo se las han ingeniado para trabajar en estos tiempos, conversamos recientemente con Edgar Zaldívar Delgado, director de dicho centro.

“La plantilla aprobada para nuestra UEB es de 60 trabajadores. A partir de las medidas que se han ido tomando debido a la pandemia –explica el directivo-, se adoptaron varias decisiones. En este caso los trabajadores más vulnerables, que son los diabéticos, hipertensos y mayores de 60 años, permanecen en la casa, recibiendo el 100 por ciento del salario durante el primer mes.
“Ello nos llevó a tomar como estrategia fundamental la de trabajar con una sola brigada, de 16 a 18 personas, conjuntamente con el jefe de brigada, con descanso los domingos y sábados alternos. Anteriormente laborábamos un día sí, uno no, durante 12 horas, ahora la jornada laboral se redujo a ocho horas.
“El flujo productivo comienza con el recibimiento de la leche en polvo, que generalmente es importada. Esta se pasa por la torva para ser embasada y empacada en sacos, y finalmente se entrega al almacén de productos terminados en cuatro formatos diferentes, los cuales se destinan a la venta, a las dietas médicas, a la canasta básica y al mercado interno en divisas”.
En estos momentos, en Mezcla Física se trabaja con polietileno nacional, el cual, según comenta Zaldívar Delgad, tiene muy buena calidad. Allí empacan más de 600 toneladas mensuales, a un ritmo que oscila entre las 25 a 30 bolsas por minuto.
Como parte de las medidas de la COVID-19, se realizan exámenes periódicos a los trabajadores, se exige el uso permanente del nasobuco y en todas las puertas hay agua clorada para la higienización antes de iniciar el proceso productivo. “A pesar de que hemos sido golpeados con esta pandemia, el trabajo se hace, y se cumplen los planes previstos”, agregó el director de la UEB.

Me parece que se debe analizar este tema más profundo ya que en estos momentos la leche es un producto fundamental y existe déficit en las tiendas de este producto. Se debe buscar alternativas y solicitar personal de apoyo para esa industria tan necesaria en estos momentos. Sabemos que los trabajadores con riesgo no pueden estar en su puesto pero estoy seguro que existe personal en otros centros de trabajo y dentro de su propio ministerio que pueden apoyar esta unidad en momentos de pandemia.
Hola,mi preocupación es con respecto a la leche de dieta, que hace como dos o tres meses la venden en la bodega a granel,esto trae como consecuencia irregularidades que todos sabemos en cuanto al peso de la misma y la falta de higiene con sacos abiertos varios días en las bodegas que en ocasiones hay insectos y roedores, pensé que era cosa de un mes, pero se mantiene la venta de esa manera, por qué no la siguen envasando en bolsas de un kg???? Ya sabemos lo del bloqueo, no hay manera de resolver la situación, gracias
Muy bueno pero qué pasó con la leche de los niños que entregaron medio kilogramo menos.
Soy la madre de un niño de 3 años alérgico alimentatio el no puede consumir leche entera por lo solo puedo darle yogurt. En estos tiempo es una agonía conseguir este producto, ante esta situación que puedo hacer? Hace 21 días pude comprar en el lácteo de 5ta y 42 pero despúes de que las personas se quejaron de la gestión deficiente de la gerente no han vuelto a poner yogurt allí. Lamentablemente son los necesitados los que pagan las consecuencias. Llame al puesto de mando del Mincin y la respueta fue ... ud debe llamar a Cimex y su vez este último dejan descolgados los telèfono o la persona que debe atender no ofrece respuetas claras. Que puedo hacer??? Que le doy a mi pequeño?....