La Empresa de Refrigeración y Calderas (RC) repara calderas y chimeneas en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) para garantizar la vitalidad de la producción de medicamentos requeridos en el tratamiento a las personas que padecen la COVID-19.
Perteneciente al Grupo de la Electrónica, RC es apenas uno de los muchos ejemplos de la partipación de la industria nacional en el enfrentamiento cohesionado del país a la epidemia por el nuevo coronavirus.
Según explicó el ministro de Industrias, Eloy Álvarez Martínez, en el programa Mesa Redonda Informativa,la rama de la química ha garantizado las entregas de cloro e hipoclorito, destinado tanto a las instituciones de salud como a la población.
Además de la distribución al sector del comercio de más de un millón 800 mil litros de hipoclorito, se han entregado los productos que integran el módulo de aseo que reciben las familias cubanas mediante la canasta familiar, para garantizar su distribución equitativa. Para su fabricación, sostuvo Álvarez, está garantizado el financiamiento y las materias primas.
En el caso de la rama textil, produjo unos 22 mil metros de gasa, así como nasobucos, sobrebatas, protectores faciales y pijamas, para el sector de la salud, surtidos que se mantendrán confeccionando en tanto sean necesarios debido a la actual situación epidemiológica.
Una gran contribución ha dado el grupo empresarial del reciclaje con la recuperación de más de tres millones de frascos para el envasado de medicamentos.
A su vez, el grupo de la sideromecánica presta servicios a lo largo del país en la reparación y mantenimiento de ambulancias y ascensores en instituciones hospitalarias y productivas, para garantizar el adecuado funcionamiento de esos equipos.
En estas acciones, se han aliado entidades de diferentes grupos, empresas y organismos para dar una solución coordinada a las urgencias del momento.
Según dijo el ministro, en el actual contexto, como prioridades se encuentran potenciar la interrelación, que establecerá nuevas formas de relación de la industria con las nuevas tecnologías y los diferentes actores de la economía.
Igualmente, cumplir las medidas para el enfrentamiento a la COVID-19, sobre todo, la protección de los trabajadores y las personas en esta encomiable tarea, priorizar los productos fundamentales y los programas priorizados, que garantice la soberanía en la economía, en la producción de alimentos y medicamentos y la zafra azucarera, entre otros.