Los resultados alcanzados en 2019, así como los retos y perspectivas del comercio exterior y la inversión extranjera en Cuba fueron analizados este sábado, en La Habana, en el balance anual del organismo rector de la actividad en el país.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, participó en la reunión, en la que catalogó como una fortaleza la creación de estructuras del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) en las provincias, las cuales permiten conocer mejor las potencialidades de los
territorios para la exportación.
En cuanto a los negocios, llamó a no centrarse únicamente en convenios gubernamentales; a no trabajar solo con grandes corporaciones sino también con las PYMES (pequeñas y medianas empresas); y a concebir proyectos sostenibles, pensados para exportar productos que generen ingresos a la nación.
El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz expresó que en el caso de las ventas hacia el exterior se ve un despertar, un pensamiento de que sí se puede y de que no era tan imposible.
Aseveró que se necesita continuar identificando y diversificando los rubros exportables, para lo cual considera existen muchas potencialidades.
Marrero Cruz comentó que se va desmontando un poco la mentalidad importadora, y reiteró la necesidad de adquirir fuera del país solo lo imprescindible.
Se refirió a la posibilidad de descentralizar las importaciones, “que las empresas se hagan más sólidas, que importen lo que realmente necesitan para ser más eficientes”, aunque habrá un grupo de cuestiones que se mantendrán centralizadas, afirmó.
Esa cuestión ya decidimos revisarla y buscar una mayor flexibilidad para que las empresas puedan adquirir los recursos que necesitan para ser mucho más eficientes, añadió.
El Primer Ministro acotó que la cartera de oportunidades no es una camisa de fuerzas, e insistió en la importancia de escuchar todas las propuestas.
Rodrigo Malmierca Díaz, titular del MINCEX, al concluir la lectura del informe manifestó que la actual coyuntura –persecución financiera y activación de los títulos III y IV de la Ley Helms-Burton- impone nuevos y mayores retos al trabajo de ese ministerio.
La batalla económica es una de las fundamentales prioridades del país y tenemos que desempeñar un papel importante, tenemos que estar preparados no solo para cumplir tareas, sino para tener iniciativas, dijo.
Sentenció que deben lograr dinámicas de trabajo más flexibles, actuar con mayor integralidad en el quehacer diario, mejorar la coordinación interna en el organismo y hacia otras entidades, y asegurar el cumplimiento del Plan de la Economía, especialmente lo relacionado con las exportaciones.
En el balance del MINCEX se conoció que, a fin de fortalecer la gestión de financiamiento externo y crear condiciones para acceder oportuna y eficazmente a los recursos de cooperación internacional, se actualizó la Cartera de Proyectos de Cooperación, que al cierre de 2019 incluía 538 proyectos, de los cuales el 64 por ciento están asociados al desarrollo local.
La política comercial se enfocó en revertir la tendencia de concentración del comercio internacional con una reducida cifra de países, diversificar los orígenes de las importaciones y el destino de las exportaciones cubanas.
Según recoge el informe, en 2019 se identificaron nuevas oportunidades de inversión extranjera que condujeron a la aprobación de 34 nuevos negocios.
Participaron también en la reunión los viceprimeros ministros Ricardo Cabrisas Ruiz y Alejandro Gil Fernández, también ministro de Economía y Planificación; así como otros dirigentes del gobierno y el Partido.
(Tomado de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763059793)
Seguimos descubriendo el agua tibia y el que descubre el agua tibia siempre llega cuando está hirviendo. Lo que falta es decisión para saltar las barreras paradigmáticas que los errores han establecido. Queremos cambiar sin cambiar, porque para cambiar una sola condición , una sola, es necesario cambiar otras. Queremos una nueva Empresa sin darle capacidad de independencia y antes de cambiar la IMPORTACIÓN hay que cambiar las capacidades decisorias de la Empresa. APLÍQUESE EL TAN LLEVADO ,TRAÍDO Y NO APLICADO ESLABONAMIENTO! Siempre oigo que China y nosotros somos diferentes lo que no es un descubrimiento ues dos electoncitos en el mismo orbital tienen diferente número cuánttico de spin,NO SON IGUALES! pero ¿Cuántos de nuestros Cuadros han estudiado lo que se ha hecho en China,sobre cuáles bases teóricas y práticas,quién de ellos puede exponer las ideas del Socialismo con características Chinas? Seguimos con el discurso politiquero y poco argumentado , es mucho más incómodo argumentar y no engavetar que trabajar duro. Yo no soy Sinólogo pero si usted lee los discursos de Deng Xiaoping , lee los artículos numerosos sobre China y sus cambios de las numerosísimas fuentes intaernacionales,lee a Xi Jinping y ve los resultados de China puede referenciar y renunciar al la antigua MUELA que no es productora de bienes ni de servicios. Saludos, El Profe polémico