Tal como reza el lema de la Empresa Comercializadora de Productos Alimenticios (Copmar), sus trabajadores aspiran a hacer más en aras del desarrollo económico y la satisfacción de las necesidades de la población, tal como quedó evidenciado en la asamblea de representantes y balance anual de la entidad durante el pasado 2019.

El encuentro, celebrado en el Centro de Convenciones de Cojímar, en el este de La Habana, estuvo presidido por los miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba y Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, así como por el representante de la organización obrera en La Habana, Luis Manuel Castanedo Smith. Presentes también el secretario general del Sindicato Nacional de la Industria Alimentaria y la Pesca, Jorge Luis Fajardo Casas y el primer secretario del Partido en La Habana Vieja, Rodolfo Cándalo, entre otros representantes de organismos y entidades del sector.

Al dar a conocer el informe de balance, el director general de Copmar, José Manuel Crespo Malagón, expresó que al cerrar el año 2019 sobrecumplieron las ventas al 120%, implantando récord de 477 millones de pesos en mercancías vendidas, con lo cual superaron el plan en 81 millones.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

La utilidad se cumplió al 115 por ciento y el costo total por peso de ingreso fue de 0.93 centavos, logrando un ahorro de 2 centavos, mientras el salario medio creció en un 10%, con respaldo productivo, y el capital de trabajo creció hasta 47 millones de pesos.

Se cumplió con las entregas a la canasta básica, el consumo social, las dietas médicas, el Plan Turquino y los órganos de la Defensa, en los ciclos establecidos en el año que recién finalizó.

Los portuarios manipularon y trasladaron 220 mil toneladas de productos en todo el país y se descargaron 60 buques en los tres puertos en que opera Copmar: La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba, y mil 500 contenedores, sin tener que pagar por sobreestadía.

Eduardo Oviedo dijo a los presentes que ante la necesidad de distribuir a tiempo la leche de la canasta básica, trabajadores y directivos de Copmar lograron, en menos de siete horas, operar 400 toneladas del producto a fin de garantizar su llegada a tiempo a las bodegas Foto: Gabriel Valdés Valdés

Igualmente, se invirtieron más de 7 millones de pesos por concepto de mantenimientos, nuevas inversiones y reparación de pallets para el almacenaje de productos en las Unidades Empresariales de Base (UEB) que radican en los tres puertos antes mencionados.

En la etapa compraron 5 mil 966 toneladas de producto a diferentes empresas pesqueras del país para garantizar las entregas a las pescaderías, mercados, restaurantes, ferias y noches habaneras y de ese modo cumplir sus compromisos en saludo al aniversario 500 de La Habana.

Se sobrecumplió el plan de entrega de productos a las pescaderías de la ciudad en 335.5 toneladas, logrando ventas por encima del plan de 16, 5 millones de pesos, aunque se reconoció que es insuficiente pues la demanda real es muy superior aún.

En cuanto al aporte a las dietas médicas y al consumo social por parte de las empresas pesqueras, con vistas a sustituir importaciones, no se cumplió por diversas causas, por lo que es objetivo permanente de la entidad en este 2020 alcanzar el plan previsto.

Persiste la insatisfacción en cuanto a la contratación económica y hacia ahí dirigirán este año sus esfuerzos en busca de alcanzar mayor eficiencia en este sentido.

Ante la contingencia energética que atravesara el país en el último trimestre del pasado año, Copmar logró reducir en un 5% el consumo, posibilitando un ahorro de 543 MegaWatts por horas, sin afectar el funcionamiento de sus frigoríficos.

Acciones en la Tarea Vida, el movimiento de Innovadores y Racionalizadores y el Fórum de Ciencia y Técnica ocuparon también a los trabajadores de Copmar durante 2019 y ello derivó en la presentación de 72 ponencias en los eventos de base en La Habana y Santiago de Cuba.

PRIORIDADES PARA EL 2020

Crespo Malagón anunció que entre las prioridades para el año que recién comenzó están culminar la implementación de un sistema para el mejor procesamiento de las nóminas y los estudios de la organización del trabajo, así como coordinar con las universidades para insertar en sus entidades egresados de las especialidades que estas necesitan.

Igualmente seguirán incidiendo en la preparación de su reserva de cuadros motivando en tal sentido al universo juvenil.

Otras de las prioridades seguirá siendo el cumplimiento de los planes de ventas, así como garantizar la distribución de la canasta familiar normada, las dietas médicas y suministros a las pescaderías, y asegurar el mantenimiento industrial y constructivo.

Al intervenir en el encuentro, Guilarte de Nacimento felicitó al colectivo de Copmar por la labor desempeñada por sus trabajadores en el pasado año, en medio del recrudecimiento del bloqueo tras la aplicación del capítulo III de la ley Helms-Burton.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Asimismo, y teniendo en cuenta que esta entidad tiene particular incidencia en la distribución de alimentos a la población, ello presupone –dijo- que continúen avanzando como se señaló en el informe de balance -algo no siempre logrado- en el mejoramiento de su infraestructura, el almacenamiento y refrigeración, así como de su equipamiento tecnológico, transporte e izaje y en sus medios de medición, en busca de mejor calidad de los servicios.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Durante el encuentro una representación de los cuadros de dirección reafirmaron el Código de Ética y fueron entregados reconocimientos a los trabajadores y unidades más destacadas de Copmar en el año que recién finalizó.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Con alcance nacional, la Empresa Comercializadora de Alimentos que radica en el municipio de La Habana Vieja, está adscrita al Grupo Emprearial de la Industria Alimentaria. Vanguardia Nacional por cinco años consecutivos, esta entidad es la encargada de la recepción, almacenamiento y comercialización de productos cárnicos congelados, como pescado, pollo, perros calientes, entre otros, además de soya y aceite.