Pudiera parecer que la ginebra Beefeater, procedente del Reino Unido, no tiene vínculo con la cubanía. Sin embargo, un coctel puede conectar esas dos aparentemente distantes categorías. Ese el sentido de la octava edición de la Competencia de Coctelería Beefeater MIXLDN 2019, que organizó en La Habana la empresa mixta Havana Club International (HCI)
Brian Daniel Sánchez Morales es cantinero en el espacio multicultural Fábrica de Arte Cubano (FAC), en el Vedado habanero. Ejerce allí desde hace cinco, en la profesión hace ocho años.
“Estaes mi segunda competencia como bartender profesional. La motivación de participar fue la atractiva convocatoria: expresar lo que nos hace sentir orgullosos de ser cubanos, que para mí es la cubanidad y de eso hablo en la presentación de mi coctel, titulado Refugio”, explicó el joven.

Con esta mezcla, “el ginebra no es cubano, pero voy a demostrar los puntos de referencia que yo mismo creé para comparar este magnífico destilado con la cubanidad y lo que nos distingue ser cubanos”, sostuvo.
Según explicó Heidy Hernández Domínguez, especialista de marketing de Havana Club International, el Beefeater es una de las ginebras más premiadas y reconocidas a nivel mundial, muy versátil para la elaboración de cocoteles y que nos honra tener en el portafolio de HCI.
La competencia, dijo, involucra a los cantineros del país, con la única condición de que sean mayores de edad para participar. “Tenemos una buena concurrencia y en cada ocasión, traemos a un embajador de la marca, en este caso, Gerardo Jouve Solís, radicado en México quien condujo un Master Class de la marca con Beefeater.
Con esta competencia “aprovechamos la oportunidad para acercar lo más posible a los cantineros de diferentes partes del país y llevar este producto a las cantinas en Cuba, bares y barras”.
Entre 22 participantes de toda Cuba y con locaciones en el hotel Parque Central, el bar Esencias y el restaurante VIP Habana, se escogieron 12 semifinalistas, que pasaron a una eliminatoria y, luego, a la competencia para elegir al ganador final, que selecciona un jurado analizando parámetros como sabor, presentación, aroma, historia y, lo predominante, que funcione, sea equilibrado y que represente esta cultura cubana, declaró el embajador de marca.
Según Jouve Solís, la idea es participar en la competencia como jurado y ver qué se está haciendo en Cuba en nuevas tendencias e innovación, y a su vez, sostener un encuentro con los protagonistas de este mercado creciente de innovación y coctelería en el maravilloso mundo de la ginebra.
“Aunque nos encantan los cocteles clásicos, Beefeater es una marca clásica, también muy actual, muy recontextualizada y queremos ver qué está pasando en Cuba, qué están haciendo con productos autóctonos, como parte de la sustentabilidad, ver su interacción, pero disfrutar y ver cómo presentan y cuentan su historia aquí en La Habana, mediante un coctel. Estoy seguro que los resultados van a ser muy buenos”, destacó el embajador internacional de Beefeater.
Además de aportar conocimientos y estimular la innovación, la competencia también busca el uso de ingredientes naturales, que sean de fácil localización en el mercado.
Más que una competencia
El encuentro, “es una oportunidad que agradecen mucho los cantineros de poder acercarse a él para el desarrollo de la coctelería de la mano de un embajador de la marca, quien trabaja él mismo a nivel global, para transmitirle información y su experiencia en el auge de la marca y nuevas mezclas que puedan desarrollar en Cuba”, dijo Hernández Domínguez.
De acuerdo con la especialista de marketing, HCI tiene una alianza estratégica con la Asociación de Cantineros de Cuba y el gremio a nivel nacional. “Este es un vínculo muy importante para la empresa, no solo para acercamos al ron Havana Club como producto por excelencia de la empresa, sino que incorporamos el resto de las marcas incluidas en la cartera de negocios de HCI en el país.