En medio de las celebraciones por el aniversario 500 de La Habana, vimos en estas páginas de tribuna.cu, el anuncio de la Fundación para establecer “Un Mejor Café Para Un Futuro Mejor”, como parte del proyecto iniciado el pasado año por parte de Lavazza y en colaboración con Oxfam y Aicec (Agencia para el intercambio económico cultural con Cuba), para la reactivación de la producción de café de alta calidad, y apoyo al desarrollo local de la comunidad de cafeteros en cinco provincias (Santiago de Cuba, Granma, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Villa Clara) junto al Instituto Nacional Agroforestal de Cuba.

Una mejor ruta, un mejor café
En la Casa de la Amistad, del municipio Centro Habana, pudimos observar la ubicación temporal de su Centro de Capacitación, como parte de la red más grande de educación y capacitación en café, a nivel internacional que cuenta con 8 ubicaciones en Italia y 47 en otras naciones, mediante un programa de entrenamiento especial de quienes trabajan en la restauración y distribución del aromático grano.
Este proyecto de intercambio tuvo como objetivo en su primera fase colocar una decena de centros de producción para renovar áreas de cultivo menos productivas de las provincias Granma y Santiago de Cuba, entre otras del archipiélago cubano, con el propósito de cultivar 6 millones de cafetos de alta calidad.

Esta iniciativa permitirá crear 34 instalaciones-escuelas para mejorar las habilidades de casi tres mil agricultores y 500 técnicos cafeteros, en tres años como parte del “Desarrollo con convicción Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU: promover el crecimiento económico sostenible, según el Objetivo 8, y garantizar un impacto social positivo en las comunidades en las que operamos, en particular las mujeres y jóvenes cafeteros, como lo indica el Objetivo 5, es la base de nuestra estrategia", aseguró su vicepresidente Guzieppe Lavazza.
La Fundación Lavazza, que cuenta con 24 proyectos en 17 países del mundo en beneficio de 94 000 agricultores, recurre a Cuba en respuesta a las dificultades relacionadas con la escasa producción de café en la Mayor de las Antillas, problemas de la calidad del grano y renovación de áreas menos productivas.
Para representar mejor este nuevo escenario, el famoso fotógrafo Steve McCurry, quien documentó el proyecto de Cuba con imágenes que, no solo incluyen las actividades relacionadas con la producción de café, sino también la conexión del hombre con el territorio y los aspectos sociales relacionados con él.
Desde 2004, Lavazza ha estado colaborando con McCurry en reportajes fotográficos en los países productores de café para promover el programa de desarrollo sostenible ¡Tierra! devenido por su dimensión en verdadero proyecto cultural.
El lanzamiento en La Habana, de la marca
¡Tierra! posibilitó disfrutar una exclusiva Arábica 100% cubana, de tono intenso, cuyas notas aromáticas de chocolate y cereales proporcionan un momento especial a los amantes del llamado néctar de los dioses. El diseño de esta colección se inspira en los inconfundibles colores e íconos de Cuba.

Lavazza, fundada en Turín en 1895, es un productor de café italiano propiedad de la familia homónima durante cuatro generaciones. Entre los principales tostadores del mundo, el Grupo ahora está presente en más de 140 países a través de filiales y distribuidores, con el 64% de los ingresos generados en el extranjero y se encuentra entre las 100 mejores marcas del mundo por su reputación según el Reputation Institute.
Es la novena compañía del mundo en Responsabilidad Corporativa en el ranking Global CR RepTrak de 2019, posicionándose primero en el sector de Alimentos y Bebidas, así como entre empresas italianas. Ha creado, desde sus orígenes, el concepto de mezcla, o el arte de combinar diferentes tipos y orígenes geográficos del café, una característica que aún hoy distingue a la mayoría de sus productos.
La compañía también tiene 30 años de tradición en la producción y comercialización de sistemas y productos de café en porciones, estableciéndose como la primera compañía italiana en trabajar en sistemas de cápsulas de café espresso.
Lavazza no solo comparte sus conocimientos revelando procesos de producción y técnicas de mezcla y tueste del grano, así como el arte en la preparación del auténtico expreso italiano y las últimas tendencias en la elaboración de varias recetas. Se propone, además, difundir por el mundo una imagen del café cubano sostenible de un producto de excelencia capaz de responder a la demanda del mercado cubano y, en un futuro, mercancía exportable.