La celebración del 20 al 24 de septiembre del año próximo de la Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL) tiene entre sus objetivos facilitar la promoción de renglones exportables y acceso a inversiones.
El anuncio de retomar la cita –su última edición fue en 2005-, fue hecho por la vicetitular del Ministerio de Transporte (MITRANS), Naima Alfonso Acosta, en el contexto de la XXXVII Feria Internacional de La Habana –FIHAV 2019.
Alfonso recalcó que “no puede haber desarrollo, colaboración ni comercio internacional en el contexto actual sin el acompañamiento del transporte”.
Por ello, en virtud de asegurar el éxito de esta bolsa comercial, se ha organizado de conjunto con FIRA Barcelona y Pabexpo, cuyo recinto ferial acogerá las jornadas donde se prevé “facilitar la promoción y comercialización de rubros exportables del sector, el acceso a posibles inversionistas en las distintas modalidades en las que podemos trabajar, con posibilidades de incorporar nuevas tecnologías, nuevos mercados, creación de alianzas estratégicas y la capacitación en lo referido a los aspectos económicos, comerciales, tecnológicos y operacionales de las distintas ramas con que cuenta el transporte”, indicó .

Al decir de la viceministra, otro empeño de retomar este encuentro apunta a incorporar diversas formas de financiamiento, de manera que se traduzca en un espacio para lograr mejores y nuevos resultados para tan estratégico sector.
Fira Barcelona tiene una red de agentes internacionales en más de 45 países para abrir mercados y apoyar a diferentes industrias en su crecimiento y expansión internacional. Tiene a su favor más de 80 años de experiencia y desde 2016 se han realizado nueve, tras la firma de un acuerdo para organizar ferias profesionales y sectoriales en Pabexpo.
De acuerdo con la directora de Fira, la aspiración con la venidera Feria del Transporte, es que una gran mayoría de socios internacionales que labora en el sector del transporte y la logística venga a la nación caribeña a exponer sus productos y cerrar acuerdos entre empresas extranjeras, universidades, instituciones y organizaciones vinculadas al tema de la cita.
Una parte de la feria estará dedicada a las conferencias y talleres de capacitación, con la presentación de un programa de conferencias y otro dedicado a la ronda de negocios organizada con la Cámara de Comercio de Cuba, encuentros con expositores extranjeros y cubanos, y posibles compradores, además de un foro de inversiones.
El recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba ubica al sector del Transporte entre los más afectados. “Esto lleva a replantearnos nuestra estrategia de desarrollo, colaboración e integración, a fin de abrir mercados que hoy no tienen participación en el transporte”, indicó la viceministra Naima Alfonso en declaraciones para el sitio digital del periódico Trabajadores.
“Se trata de incorporar nuevas tecnologías, energías limpias, y sistemas de desarrollo, entre otras alternativas, con la marcada pretensión de optimizar la calidad de los servicios a la población”, indica la publicación.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762267386)