La Empresa COMBIOMED Tecnología Médica Digital, con sede principal en Siboney, municipio de Playa y perteneciente al Grupo de las industrias biotecnológicas y farmacéuticas de Cuba (Biocubafarma) , se dedica a la investigación, producción, comercialización, y servicio de post venta de equipos médicos y a la automatización de las plantas de producción del propio grupo.En el contexto de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2019) presentaron los equipos introducidos más recientemente en su cartera comercial, los cuales se comercializan para el Sistema Nacional de Salud y en países como Venezuela, y otros de América Latina y el Caribe.

Gerardo L. Rivera, Especialista Comercial. Foto: Norma Ferrás Pérez

En un intercambio con Tribuna de La Habana, Gerardo Luis Rivera Basto, especialista comercial de este centro, señaló que los equipos que producen están destinados al diagnóstico y rehabilitación cardiovascular, la electroestimulación, el monitoreo y soporte de vida, la espirometría (medición de la capacidad pulmonar), así como la atención primaria de salud, con el Kit APS, el cual ha sido comercializado fundamentalmente en Bolivia.

“Este consiste en una mochila que contiene equipamiento médico, que puede adaptarse a las necesidades específicas de los clientes, pudiera ser un maletín o un portafolio, para el diagnóstico, el pesquisaje, y atención médica, utilizado principalmente en zonas de difícil acceso”, señaló.

A su vez, dialogamos con el Dr.C. Juan Enrique Suen Díaz, Investigador Titular, quien se refirió a la labor de esta institución y más específicamente al Estimulador eléctrico Stimul W, del cual fue líder durante su desarrollo.

“Este equipo se utiliza para la cicatrización de diferentes tipos de úlceras, como escaras, varicosas, del pie diabético; de hecho, en este momento estamos comenzando la preparación de nuevos ensayos clínicos para probar una terapia combinada de ese equipo con el Heperprob-P, para tratar este tipo de úlcera, lo que le dará más potencialidad al equipo”.

Foto: Norma Ferrás Pérez

También explicó el funcionamiento del  resto del equipamiento exhibido en el stand, algunos fabricados en combinación con China, entre ellos el Oxímetro de pulso Oxy AE, que monitorea el porciento de saturación de oxígeno en sangre y la frecuencia cardiaca, útil en los quirófanos, unidades de cuidados intensivos, intermedios y de atención a urgencias médicas.

El equipo de automedición de la Presión Arterial Hipermax BF, para la automedición de la presión arterial dentro y fuera del ambiente hospitalario, lo que permite un control más efectivo de la Hipertensión Arterial.

Según Suen Díaz existe la intención futura de comercializarlo en la red de farmacias para la venta a la población.

A su vez, el Monitor Materno Fetal Doctus MF está destinado al seguimiento de los parámetros fisiológicos de las mujeres embarazadas, antes del parto, en trabajo de parto y el parto y permite la medición de la presión no invasiva y la saturación de oxígeno en sangre de la madre, la frecuencia cardiaca del feto y la motilidad uterina.

Monitor Materno Fetal Doctus MF. Foto: Norma Ferrás Pérez 

Esta empresa, más conocida por su antiguo nombre Instituto de Investigación Digital (ICID), lleva casi medio siglo de trabajo, fundamentalmente en función del desarrollo de equipos médicos para el Sistema Nacional de Salud, lo que contribuye a la sustitución de importaciones, y trabaja para introducir algunos de ellos en el mercado internacional.