Foto: Radio Ciudad de La Habana

Porque siempre están centrados en buscar soluciones a viejos y nuevos problemas de la economía y de la sociedad, a los integrantes de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores –Anir- en la capital cubana se les dedica el décimo mes del año para concederles el respeto y la admiración de su pueblo.

De manera particular trasciende la Jornada del Innovador, hasta el 8 del presente mes, cuando se multiplican los agasajos a esa fuerza de avanzada de la clase trabajadora cubana para la aplicación de la ciencia y de la técnica, entre cuyos momentos figura la entrega de la condición 8 de octubre a colectivos y a trabajadores individuales, además de reconocer a los capitalinos –en esta ocasión fueron cinco-, que conformaron la cantera de propuestas al Premio al Innovador de Mayor Impacto Económico y/o Social en su 17 edición.

Estos días se dedican a realzar la figura de Ernesto Che Guevara, Presidente de Honor de la asociación, y por consiguiente sería preciso también concretar mayores y positivas respuestas al viejo reclamo de los asociados de que las direcciones administrativas apliquen la Ley 38 vigente desde 1982 y lograr correspondencia entre el efecto económico y la remuneración que se otorga por las inventivas realizadas y puestas en práctica para el pago a los aportes, a la par de que se generalicen más los resultados.

La integrante del buró provincial de la asociación habanera, Yanileykis Montoya Caballero, recordó cómo este mes tienen lugar diferentes actividades en la base y el oportuno reconocimiento a aniristas, colectivo laboral, fundadores, inspectores, y trabajadores en general, quienes con inventivas y/o racionalizaciones, permiten al país garantizar producciones y servicios destinados al consumo nacional, a suplir importaciones o asegurar exportaciones.
La Jornada del Innovador se inició en la capital cubana por el Hospital Julio Trigo, y cerrará en la empresa de Telecomunicaciones de Cuba –Etecsa-, ambos con una amplia trayectoria de soluciones e inventivas.

Gestada por el líder obrero Lázaro Peña, la Anir se creó en 1981, y el desempeño de sus integrantes se hace sentir en todos los sectores, con innumerables ejemplos de cómo se sortean las carencias impuestas por el bloqueo de Estados Unidos contra la Isla.