En medio de tensiones y con el calendario corriendo a todo tren, la capital cubana no desiste de su compromiso de llegar al aniversario del 16 de noviembre no solo con mejor imagen, sino también con resultados económicos favorables.
El actuar de la provincia en momentos de restricciones energéticas, la coherencia de mantener las medidas de ahorro en el tiempo, el compromiso irrenunciable de cumplir con las tareas por el medio milenio de la ciudad, sobre todo en lo económico y el mandato de lograr y mantener la higiene, fueron analizados en la plenaria de chequeo de la economía de La Habana.
“El cumplimiento de los planes es la principal tarea por el aniversario 500. Nosotros no pudiéramos celebrar a la altura que se ha convocado sin resultados económicos favorables, como lo está pidiendo el país”, destacó el presidente del gobierno en la capital, Reinaldo García Zapata.
Durante octubre, dio a conocer, se seguirá trabajando con restricciones de combustible, con una ligera mejora en relación con septiembre, y se dará prioridad a la transportación de pasajeros y los servicios comunales. Al respecto, orientó utilizar todas las reservas de eficiencia posibles para que el combustible rinda más y, en el caso de la recogida de los desechos sólidos, no se admitirá un municipio sucio y lleno de hierbas, lo que comprometería la salud de la población.
En la reunión se hizo un análisis crítico de la situación higiénica de la ciudad, con cuatro municipios complicados: La Habana del Este, Boyeros, Arroyo Naranjo y Diez de Octubre. En algunos lugares puntuales, la acumulación de basura no tiene que ver con la restricción energética, sino que datan de mucho antes, por lo que se llamó al trabajo sistemático, el control y la óptima utilización del equipamiento y combustible recibidos.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, orientó a las principales autoridades de los territorios a adoptar los mecanismos pertinentes, con responsables específicos, para en los días que restan hasta el 500 la ciudad dar un vuelco a la situación y lograr estabilidad en la higiene. “Los municipios tienen que cambiar. Hay que resistir creando, innovando, pensar qué hacer en estas condiciones para resolver”, enfatizó Torres Iríbar.

Economía por dentro
En medio de tensiones, la ciudad cumplió se plan de circulación mercantil correspondiente a agosto y se continúa trabajando por elevar la elaboración de alimentos a partir de la materia prima disponible, gestionar con proveedores mercancías que no pueden ser distribuidas nacionalmente por las limitaciones en el combustible para abastecer la red de comercio.
No obstante, se destacó que todavía quedan muchas reservas, toda vez que 107 empresas no cumplen las ventas netas, 106 no cumplen las utilidades y 13 culminaron con pérdidas. En el caso de las ventas netas en la actividad local, si bien se cumplen globalmente, se registran incumplimientos en ocho empresas.
El análisis del pago de los impuestos evidenció atrasos en el cumplimiento de compromisos de personas jurídicas y naturales, ante lo que la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) en La Habana, junto a otras autoridades de la ciudad, evalúan la situación de los municipios, empresas y personas con mayor peso en los adeudos, así como los casos puntuales de evasión fiscal.
En el encuentro se expuso igualmente la estrategia adoptada para el incremento de la producción y comercialización de productos de la medicina natural y tradicional, que va desde la recogida de frascos hasta la introducción en una red de 45 farmacias de aquellos elaborados a partir de la moringa.
Con cierto atraso de acuerdo al cronograma, la ciudad no renuncia a la terminación de las viviendas que dan solución a las afectaciones del tornado, en enero pasado, como resultado de la prioridad concedida a ese tema por los las autoridades y los organismos involucrados. Al respecto, se valoraron positivamente las movilizaciones hacia las zonas en reconstrucción en Regla y Diez de Octubre, donde a la masividad se une el entusiasmo por concluir, sin detrimento a la calidad.
Torres Iríbar se refirió al hecho de que restan apenas 45 días para el aniversario y llamó a seguir enfrentando la situación actual con espíritu de resistencia y creatividad que demanda el momento y a mantener las medidas adoptadas. “En los días del 500, muestra Habana estará en el mundo y mundo estará pendiente de La Habana, por eso nos corresponde hacer hasta lo imposible para llegar a ese 500 con resultados, no solo en las obras”, indicó.
A su vez, dijo que los organismos tienen que ser multiplicadores de la idea que de ahora y hasta el aniversario, deben “mejorar sus entornos, darles belleza y hacia adentro, tener resultados que es lo principal, para ser consecuentes con la categoría filosófica contenido y forma y que esta sea la expresión del contenido”.
Amplien bien eso: "No obstante, se destacó que todavía quedan muchas reservas, toda vez que 107 empresas no cumplen las ventas netas, 106 no cumplen las utilidades y 13 culminaron con pérdidas. En el caso de las ventas netas en la actividad local, si bien se cumplen globalmente, se registran incumplimientos en ocho empresas..." No en todos los casos se debe a baja productividad como pudiera suponerse, hay que hacer rerporatjees sobre el tema de los incumplimientos y sus causas reales.