El Banco Metropolitano, ante el incremento salarial en el sector presupuestado y de los ingresos a pensionados y jubilados, ha rediseñado sus servicios para garantizar la disponibilidad de efectivo a la población, sin contratiempo alguno y con la precisa facilidad. 

La entrega de más tarjetas magnéticas, figura entre las medidas adoptadas, que permiten al cliente disponer de su dinero sin tener que llevarlo en efectivo y le proveen el pago de servicios con mayor comodidad, por diversos canales electrónicos. 

En La Habana muchas entidades ya pagan a sus trabajadores por esa vía, por lo cual las nuevas disposiciones económicas aprobadas por la dirección del país han comenzado a demandar una mayor utilización de los cajeros automáticos. 

Atendidos por la Empresa de Seguridad y Protección Trasval, en la provincia son 522, de los cuales hay 270 ubicados en las propias sucursales y el resto desplazados en diversos lugares, pero ha sido necesario aumentar la frecuencia de abastecerlos de acuerdo con los requerimientos de cada localidad, incluso algunos con billetes de mayor denominación, es decir, de 50, 100 y 200 pesos, debido al incremento salarial. 

Es esta una manera de garantizar el dinero para cuando un usuario desee o necesite realizar cualquier operación en el cajero automático, tanto la consulta o extracción de efectivo, realizar algún pago o las contribuciones de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT).
Informan que se continuará incitando en los jubilados y pensionados el uso de la tarjeta magnética por los múltiples beneficios que reporta, incluida la posibilidad de cobrar la llamada chequera en el momento deseado desde el cajero más cercano. 

Sin tener que sacar dinero ni llevarlo encima, también de esta manera se reciben y envían transferencias monetarias, se efectúan cambios de moneda por cuenta de CADECA y se consultan las últimas operaciones realizadas. 

Los ocho cajeros automáticos recicladores, a los cuales se les adiciona la posibilidad de que el cliente deposite efectivo en pesos cubanos (CUP), están disponibles en sucursales como las del Mónaco; de Galiano y San José; en el edificio Le Van Tam de 49 y 120 en Marianao; en 23 y Montero Sánchez, Plaza; Línea y Paseo, Plaza; La Gran Feria, Guanabacoa; en 41 y 46, Playa; y en Ayestarán y 19 de Mayo. 

Otro método dirigido a fomentar los canales de pagos electrónicos, sin que implique recurrir a los cajeros automáticos es la bonificación aplicada a las operaciones que se realizan por las Terminales de Puntos de Venta (TVP) con tarjetas magnéticas, y que abarcan el pago de salario, jubilaciones, pensiones y cuentas de ahorro. 

Se mantiene una bonificación permanente de un 4%, y en fechas de mayor concentración de pago suele incrementarse hasta un 10%, como ocurrirá ahora del 9 al 12 de agosto. Esto se realizará dondequiera que haya una unidad de comercio o de servicio y está orientado que el cliente puede pagar por esta vía. 

La demanda de los servicios de los cajeros automáticos es mayor del 8 al 10 de cada mes, pues es cuando en la capital el grueso de las entidades empieza a pagar a sus trabajadores, y en aras de estimular que la población no extraiga tanto efectivo se aumenta esa bonificación a un 10 %.
La aspiración es, paulatinamente, llegar a la mayor cantidad de esas unidades donde hay TVP, pero en tanto ya tienen el equipo aquellas de alta concentración de público. En varios sitios como La Puntilla, al Tencen de 23 y 10 en el Vedado, Galerías Paseo o Carlos III, entre otros, contarán con las Terminales de Puntos de Venta. 

El poseedor de una tarjeta magnética para hacer uso de los canales de pagos electrónicos como la Banca Móvil, Telebanca y compras en tiendas virtuales puede solicitar una de Telebanca , las cuales están disponibles en cualquier sucursal de la capital y que le será entregada al momento. 

Foto: Facebook


A través de una llamada al 7868-3535 o al 7866-0606 desde cualquier teléfono podrá pagar agua, electricidad, gas manufacturado, teléfono, multas del tránsito, amortización de créditos, tributos de la ONAT, realizar transferencias, consultar las últimas operaciones de la tarjeta magnética, cambio de la clave secreta o PIN de la de Telebanca, y localización de transferencias recibidas desde el exterior por las agencias remesadoras de FINCIMEX, además de obtener información general del Banco Metropolitano. 

(Con información ACN)