Mejoras en la estética y condiciones de trabajo, recuperación de espacios agrícolas y sobrecumplimientos en los indicadores productivos conforman el programa del sistema de la agricultura en La Habana, a propósito del aniversario 500 de la fundación de la ciudad.
Según se conoció en encuentro con el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero con directivos del sector en la ciudad, el programa de trabajo por el 500 del sistema de la agricultura en la capital tiene mil 272 tareas y están en fase de aprobación 20 más de Tabacuba.
Esmeregildo Martínez Báez, delegado de la agricultura en la capital informó que hasta el momento se han ejecutado 584, con la participación de todas las instituciones del sistema en la capital, las ocho Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), las 46 empresas, 36 Unidades Empresariales de Base (UEB), las 24 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), las 88 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y los 13 institutos de investigación.
De todo, bastante
Las tareas principales en las que se viene trabajando, agregó Martínez, son la planta de bioplaguicidas (al 65% de ejecución) y cuya terminación está prevista para noviembre de 2019, la inversión más importante que tiene la capital, por su capacidad de producir para la sustitución de importaciones y la exportación.
Se encuentran también cuatro laboratorios -deben quedar concluidos para el aniversario-: el Laboratorio Nacional de Higiene de los Alimentos, el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, el Laboratorio Central Estatal y el Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal.
A su vez, se incluyen los dos zoológicos, con programas muy bien diseñados en función de la recuperación, de cara al verano, de gran importancia por constituir espacios de gran afluencia de población de todo el país, sobre todo los fines de semana y en los meses de julio y agosto.
Entre otras acciones se encuentran la dignificación de instalaciones del sector, entre ellas, la sede de la Delegación Provincial y las municipales; el grupo empresarial Tabacuba, incluidas las fábricas de tabaco torcido y otras asociadas a la producción tabacalera; la Empresa de Servicios Técnicos Agroforestales, la Planta de Envasado de Miel; el Grupo Empresarial Ganadero (GEGAN) y la unidad docente La Cascada, mediante convenio entre la Empresa Agropecuaria Bacuranao y la Universidad Agraria de La Habana.
Al respecto, Rodríguez Rollero destacó el valor del trabajo realizado allí, que debe constituir un modelo de vinculación con las universidades para el resto de las empresas ganaderas del país.
También se realizan acciones diversas en instalaciones del Grupo Agrícola, la Empresa de Suministro Agropecuarios (Gelma), los 42 Consultorios Tiendas Agropecuarias, las clínicas veterinarias, y los institutos de investigación.
Mirando a los canteros y surcos
Otra tarea principal para el territorio es el rescate de los 318 huertos intensivos y 72 organopónicos, toda vez que la primera misión que ha mandatado el ministro de la agricultura es la recuperación de todos los espacios donde se producen alimentos para el pueblo. Dentro de esa acción se insertan el vertimiento de capa vegetal y material orgánica, asì como las mejoras en los edificios socioadministrativos, los puntos de venta y el entorno. En esta tarea participan el Ministerio de la Construcción, con el movimiento de tierra, y el Ejército Juvenil del Trabajo (EJT), durante los fines de semana.
Según dijo el delegado de la agricultura en la ciudad, están en fase final de recuperación de los dos módulos de cultivos protegidos, en Las Guásimas y la Granja no.14, de la Empresa Hortícola Metropolitana, con 30 casas de cultivos. En otras cinco también se ejecutan acciones que las pondrán en óptima condiciones para dedicarse a su fin fundacional, la producción de alimentos durante todo el año.
El programa de rescate comprende igualmente 19 cultivos semiprotegidos y 29 casas de posturas, con capacidad de suministrar a las bases productivas 37 millones de plántulas. Por el aniversario 500, otras seis se encuentran en fase de montaje, para totalizar 35 en el territorio habanero.
Cuando el propósito es obtener mayores producciones, la ciudad trabaja por poner a funcionar aquellas áreas bajo riego sin valor de uso, con el rescate de 87,5 hectáreas en huertos y organopónicos, mientras que la máquina de riego de pivote central ubicada en el municipio Arroyo Naranjo permite irrigar 20,1 hectáreas de cultivos varios.
Fuera del surco
Sin embargo, las tareas para el sistema de la agricultura por el aniversario de La Habana se salen de los campos y organopónicos y están en la recuperación de los daños del tornado de enero pasado, con la reparación y construcción de 314 viviendas afectadas, de las que al cierre de abril se habían terminado 61. La cifra de casas a entregar fue incrementad a 352 y en las que trabajan las empresas agropecuarias Bacuranao, Habana y Metropolitana. Según explicó Martínez, es propósito de las fuerzas del sector concluir esta misión en agosto venidero.
A su vez, responden por el rescate de unos 40 objetos de obra en los Jardines de la Tropical, a cargo de la Empresa Agropecuaria Bacuranao; el Parque Ecológico Monte Barreto, con fuerzas de la Empresa Agroforestal Habana, de 18 hectáreas; el ya concluido Ranchón La Giraldilla; y el parque tecnológico Finca de Los Monos.
Hacer saber a Emeregildo Martínez Baez q no se ha cumplido con lo indicado por el en la Granja Genética Bijirita. Con grandes afectaciones sobre la masa obrera. Revoluciobariamente. Javier Vives